En el Resguardo U’wa del municipio de Saravena, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), adelantó una jornada de inspección y acompañamiento fitosanitario para fortalecer la producción agrícola y proteger la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas.
La labor benefició a 51 familias del pueblo U’wa de las veredas Calafitas 1 y Calafitas 2, donde el ICA realizó la revisión y muestreo de 60.000 colinos de plátano que ingresaron al departamento, con el fin de garantizar que el material vegetal estuviera libre de plagas y enfermedades.
El trabajo técnico, desarrollado por los ingenieros agrónomos Henry Yesid Acevedo Carvajal y Edgar Javier Araujo Rojas, incluyó la aplicación de las resoluciones ICA 2081 de 2024 y 92770 de 2021, que establecen los protocolos para prevenir la diseminación de patógenos como el Fusarium oxysporum Raza 4 Tropical (Foc R4T) y el Moko del plátano (Ralstonia solanacearum).
Además, se llevaron a cabo talleres y escuelas de campo sobre reconocimiento de síntomas, impacto de plagas, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y medidas preventivas, fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores y promoviendo la sostenibilidad en la economía campesina.
En el marco del Convenio No. 1347 de 2024, esta articulación entre el ICA, la ART y las comunidades U’wa hace parte de las acciones que respaldan la Reforma Agraria, orientada a la redistribución productiva de la tierra y al fortalecimiento de las economías rurales.
Los resultados de esta intervención incluyen la proyección de 60 hectáreas de cultivos agroforestales, el establecimiento de 54.000 plántulas de cacao modelo araucano y 12.000 árboles maderables, acciones que impulsan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo productivo del territorio.
Con este trabajo, el ICA reafirma su compromiso con la sanidad vegetal, la seguridad alimentaria y la construcción de un campo productivo y sostenible en el departamento de Arauca.