Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacional104 municipios están en riesgo electoral: Gobierno publica mapa con alertas

104 municipios están en riesgo electoral: Gobierno publica mapa con alertas

Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una reunión entre los representantes de la cúpula militar, la Registraduría y el jefe de la cartera del Interior Armando Benedetti, sobre los avances del Plan Democracia y la estructuración del mapa de riesgos electorales.

El ministro Pedro Sánchez, aseguró que han realizado cerca de 1300 actividades de seguimiento preelectoral, y que ha permitido la identificación de zonas con altos riesgos.

“A pesar de todo esto, quiero reiterarle a Colombia que las elecciones se van a realizar y habrá garantías de seguridad en todas las regiones“, señaló el ministro Sánchez.

Según el mapa electoral, son 104 municipios que están en riesgo y que representan el 9% del país, donde converge la violencia de los grupos criminales.

Entre las regiones en riesgo se encuentra el Catatumbo, Cauca, Valle del Cauca.

El mapa está siendo elaborado por 15 entidades entre la Registraduría, Defensoría, organismos de inteligencia y los Ministerios de Defensa e Interior.

¿Cuáles son los riesgos?

El fortalecimiento de los grupos armados, amenazas y las zonas donde impiden las labores del Ejército y tiene incremento de cultivos de coca.

“Para el enriquecimiento ilícito no interesa si la fuente es ilícita o no”: penalistas contradicen a Nicolás Petro. El hijo mayor del presidente Gustavo Petro niega haber cometido el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público.

Varios juristas del país han refutado el argumento de Nicolás Petro, que asegura no haber cometido los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos que hoy lo tienen ad portas de enfrentar un juicio.

“Yo cometí errores pero no esos delitos que la Fiscalía señala (…) Sí recibí unos recursos, recursos lícitos. No como decía la Fiscalía y medios de comunicación que eran recursos producto del narcotráfico, no. Son recursos lícitos, por eso no hay enriquecimiento ilícito», dijo en una entrevista con CAMBIO.

El hijo mayor del presidente Gustavo Petro admitió haber recibido $1.300 millones de Santander Lopesierra o Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso del Cristo ‘El Turco’ Hilsaca, pero aseguró que no fueron obtenidos mediante ninguna actividad delictiva, y contrario a lo que dijo en un interrogatorio ante la Fiscalía, desmintió que lo recursos estuvieran destinados a la campaña ‘Petro Presidente’.

El abogado penalista, Juan Felipe Criollo, explicó a Caracol Radio:

“El Código Penal trae dos tipos de enriquecimientos ilícitos, el de particulares y el de servidores públicos. En el caso de Nicolás Petro, por ser servidor público, no interesa la fuente del dinero, no interesa si la fuente es ilícita o no. Lo único que solicita el Código Penal y los elementos normativos del mismo es que exista un incremento injustificado del patrimonio. Es decir, se tendrá que hacer un cotejo entre los ingresos, ver sus gastos y egresos y revisar si hay algún tipo de anomalía patrimonial. Si existe dicha anomalía, se podría constituir el delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público».

Por su parte, el abogado Fabio Humar, advirtió “la razón de esa disposición es que una persona que está vinculada al Estado recibe su salario producto de la función que cumple la administración pública y no puede recibir ningún otro tipo de ingreso que no esté vinculado a su servicio al Estado. Es por eso que en el caso de Nicolás Petro, en la entrevista del domingo, pues hay una imprecisión. Él piensa que él es investigado como particular cuando en realidad lo que es es investigado como funcionario, como servidor público y en ese caso basta comprobar que hay un incremento injustificado sin tener que probar que hay un origen producto de actividades ilícitas».

― Anuncio ―