La Procuraduría puso la lupa sobre el contrato 12/2024 MDN-EJC, relacionado con el mantenimiento y reparación de la flota de helicópteros MI-17 del Ministerio de Defensa.
Esta vigilancia del ente de control se hace luego de que la empresa Vertol System Company presentara retrasos en este contrato firmado por una cifra cercana a los USD 32.463.400.
Luego de recopilar una serie de documentos, se evidenció un alarmante incumplimiento del 92% en el avance físico del contrato, la entidad ha requerido al Ministerio documentación detallada y un plan de contingencia para asegurar la operabilidad de la flota.
Observaciones de la Procuraduría a información entregada por MinDefensa
- No se proporcionó la entrega de componentes, los números de serie ni los certificados de aeronavegabilidad.
- Ausencia de actas de reuniones formales en el expediente del contrato; solo se presentaron listas de asistencia.
- Acreditación insuficiente para las reclamaciones de fuerza mayor, falta de una matriz de riesgos detallada y medidas correctivas no probadas por la supervisión.
- Se mencionan acciones sancionatorias, pero no se adjunta ninguna comunicación formal al contratista ni prueba del debido proceso.
- La Procuraduría solicita al Ministerio que proporcione de forma urgente:
- Copias de todas las comunicaciones formales al contratista y a la aseguradora sobre las acciones sancionatorias, junto con pruebas del debido proceso.
- Copias completas de todas las actas de reuniones, con anexos que detallen objetivos, debates, decisiones y compromisos.
- Un programa de ejecución sostenido, incluyendo la ruta crítica, los tiempos de revisión por aeronave/componente, y una matriz de riesgos y un plan de contingencia para garantizar la operabilidad mínima de la flota MI-17.
- Un inventario técnico de componentes y repuestos, junto con números de serie, certificados de aeronavegabilidad y reportes de verificación de la supervisión a medida que se produzcan las entregas.
- Documentación para todas las prórrogas y anticipos aprobados, incluyendo justificaciones, matrices de riesgos, medidas correctivas, órdenes de compra, facturas, comprobantes de pago, análisis de riesgos y garantías requeridas.
- Integración de toda la documentación faltante en el expediente del contrato y provisión de un índice y enlace de acceso.
- Copias autenticadas de la póliza de seguro y todos los endosos, prueba de validez/suficiencia, pagos de primas y criterios internos para exigir garantías.