Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Arauquita decreta tres días de duelo por asesinato de comandante de Bomberos

La Alcaldía de Arauquita lamentó el homicidio de Juan Carlos Agudelo Herrera, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y exfuncionario de la administración municipal,...
InicioNoticiasNacionalGremios económicos y empresarios rechazan las declaraciones del presidente Gustavo Petro en...

Gremios económicos y empresarios rechazan las declaraciones del presidente Gustavo Petro en EE.UU.

Luego de que el presidente Gustavo Petro participara en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde lanzó varias críticas sobre la guerra en Gaza, relaciones internacionales y cuestionamientos de las acciones militares de Estados Unidos, diferentes gremios económicos y empresarios en Colombia firmaron una carta pública para manifestar su rechazo a las declaraciones que hizo el mandatario durante su visita a Nueva York.

En el documento, los firmantes lo catalogan como “irresponsable” al decir que las fuerzas militares de EE. UU. deberían desobedecer a su presidente, Donald Trump.

“Es totalmente inaceptable que el presidente de Colombia actuando en forma irresponsable y definitivamente irrespetuosa, desde las calles de Nueva York en visita oficial de Colombia a Naciones Unidas se presente como agresivo activista incitando a las fuerzas militares de los Estados Unidos a cometer un acto de rebelión contra el gobierno de ese país”, aseguran en la carta.

La carta resalta que aunque todos pueden tener posturas fuertes, quienes ejercen la Presidencia tienen la responsabilidad de hablar con prudencia para no comprometer la estabilidad diplomática ni la reputación del país ante socios y aliados.

La Cámara de Comercio Colombo Americana se pronunció tras la decisión de Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro

En un comunicado, la directora del gremio, María Claudia Lacouture señaló que esta es una decisión diplomática que refleja una inconformidad significativa de Washington frente a lo que considera una intervención en sus asuntos internos por parte del mandatario colombiano.

“Se trata de una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa del gobierno de los Estados Unidos frente al irrespeto e intervención en los asuntos internos de ese país por parte del presidente de Colombia”, aseguró.

― Anuncio ―