Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobierno Nacional invertirá $1.817 millones en el fortalecimiento de la apicultura en Fortul, Saravena y Tame

Con una inversión de $1.817 millones, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), implementará un proyecto para mejorar...
InicioNoticiasNacionalGremio de transportadores de carga rechazó el decreto que modifica las normas...

Gremio de transportadores de carga rechazó el decreto que modifica las normas de este sector

El gremio de transporte de carga, Colfecar, se pronunció ante el decreto 1017 de 2025 que realiza cambios en la normativa para transportadores, las empresas y los generadores de carga. Desde el gremio expresaron que la modificación de esta norma implica un cambio estructural en el sector de carga, además, dicen que esta norma se planteó sin consensos, ya que no tuvo en cuenta los comentarios de todos los actores de la cadena de suministro.

“Este Decreto se expide en un momento difícil para el sector transporte de carga por carretera y para la economía nacional, la cual sigue teniendo retos importantes en términos de crecimiento, niveles de inflación y sostenibilidad fiscal, lo que a su vez se conjuga con un contexto en el cual los empresarios del sector enfrentan serias dificultades derivadas por los altos costos operativos en su mayoría impuestos por el gobierno como combustibles, salarios y peajes”, dijo la Presidenta de Colfecar, Nidia Hernández.

Mayores preocupaciones para este gremio

Además de la inseguridad, los bloqueos y los cierres viales, los cuales han afectado la productividad y los ingresos de los vehículos de carga, con este decreto el gremio alerta los siguientes aspectos:

Incremento del aporte al FOPAT: el decreto eleva del 15% al 25% la contribución Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico, lo que representa una persona natural o jurídica tendrá que pagar un 25% adicional sobre el valor comercial de un vehículo de carga.

Inclusión de los vehículos livianos en la obligación de aportar al FOPAT: se incluyen a los vehículos a partir de 3.500 kg hasta menos de 10.500 kg la obligación de aportar un 25% al FOPAT para ser registrados, por lo que pasarían de pagar del 0% al 25%.

Ausencia de un periodo de transición: el decreto no contempló ningún periodo de transición para su implementación, por lo que afecta a los empresarios que ya cuentan con órdenes de compra en firme a las fábricas en el exterior.

Obligaciones adicionales a las empresas de transporte: el decreto obliga a las empresas de transporte a efectuar una retención del del 0.1% del valor de los fletes y trasladar este recaudo de manera mensual a alguna entidad que disponga el gobierno dentro de los diez días hábiles del mes siguiente, lo que implica una nueva obligación para las empresas de transporte y probablemente nuevos sobrecostos por cuenta de contratación de personal para poder cumplir con esta nueva obligación.

“Desde Colfecar hacemos un llamado al Gobierno Nacional para revisar de manera conjunta estas disposiciones, garantizando que las medidas regulatorias respondan al principio de equidad y corresponsabilidad en la cadena logística, sin trasladar cargas desmedidas a las empresas de transporte”, expresó la Presidenta de Colfecar, Nidia Hernández.

― Anuncio ―