La Asociación de Ciudades Capitales advirtió que el borrador del proyecto de Ley de Competencias presentado por el Gobierno Nacional es un “retroceso” para la autonomía territorial.
A través de un comunicado señalaron que una apuesta real por la descentralización y autonomía territorial requiere de “una verdadera reforma que garantice los recursos suficientes para ejercer competencias que realmente estén bien delimitadas” o de lo contrario, se debilitarían las capacidades de gestión local.
De hecho, informaron que el borrador de esta iniciativa fue preparado por el Gobierno sin contar con la participación activa de los entes territoriales y que solo hasta el pasado 5 de septiembre conocieron dicho texto “sin exposición de motivos y con una extensión de 201 artículos”.
No se delimitan competencias claras entre la Nación y los entes territoriales
Sumado a esto señalan desde Asocapitales que en el texto que les fue entregado no se evidencia una reforma integral del Estado, debido a que no se delimitan competencias claras entre la Nación y los entes territoriales, motivo por el cual advierten que se “generan vacíos que producen inseguridad jurídica y administrativa”.
“Ejemplo de esto es la falta de concreción de las competencias que asumen los Distritos, (condición que hoy tienen 11 distritos en el país, de los cuales 7 son ciudades capitales). Aun cuando se derogan integralmente dos leyes trascendentales para el orden territorial (la Ley 715 de 2001 y la 1176 de 2007), no se establece cómo serán reemplazadas de manera efectiva, dejando a la deriva temas tan sensibles como el carcelario y la alimentación de personas privadas de la libertad – PPL, entre muchos otros”.
Agregaron que de acuerdo con lo propuesto por el Gobierno se crean mecanismos de coordinación que limitan la autonomía local y burocratizan más la toma de decisiones que corresponden al territorio, y así mismo “se incluye una reforma que ya fue estudiada y decidida por el Congreso de la República, desconociendo los consensos democráticos previamente alcanzados”.
Ante esto, afirman que en caso de que el proyecto de Ley de Competencias sea presentado al Congreso sin las modificaciones sugeridas, “recurrirán a todos los mecanismos disponibles para incidir positivamente en una redacción que responda a las verdaderas necesidades de los territorios”.