La Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de dejar en libertad al expresidente, Álvaro Uribe Vélez, mientras avanza la apelación de la sentencia que lo encontró culpable por delitos relacionados con la manipulación de testigos.
Luego de 20 días de análisis, la Sala de Tutelas de la Sala de Casación Penal, conformada por los magistrados Diego Corredor, Myriam Avila y Gerson Chaverra, confirmó el fallo de tutela del tribunal. En ese sentido, la Sala desestimó los argumentos de las víctimas y la Fiscalía para revocar el fallo.
Para la Sala, la decisión en primera instancia de la juez Sandra Heredia no se justificó en términos de razonabilidad y proporcionalidad para decidir la restricción de la libertad del expresidente en primera instancia de su condena.
“Si el juzgado anunció la superación de un análisis de tales características no bastaba con su enunciación, debían exhibirse las razones de índole jurídico y fáctico que abastecieran ese estudio; por el contrario, se ofrecieron aseveraciones reiterativas del cumplimiento de tales exigencias, desprovistas de los fundamentos que las soportaban”, dijo la Sala.
La Corte ratificó lo que ha sostenido desde 2023, que para la privación de la libertad del condenado se requiere una motivación clara de las razones por las que debe ser privado de la libertad, al momento en que se profiere el sentido de fallo o al conocerse la condena.
“Se ratifica el carácter excepcional de la restricción de la libertad, su aplicación bajo ciertos criterios y sobre todo la carga argumentativa que se necesita para limitarla en casos excepcionales”, dijo la Corte.