Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Abogado de la familia de Miguel Uribe denunció supuestas ‘interferencias’ del presidente Petro ante la ONU

El abogado Víctor Mosquera, apoderado de la familia de Miguel Uribe Turbay, presentó una queja formal ante la Relatora Especial sobre la independencia de...
InicioNoticiasNacionalPrimeros puntos acordados en diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y...

Primeros puntos acordados en diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo

Se conoce los primeros puntos en medio de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, más conocido como el Clan del Golfo.Desde Doha, capital del Estado de Qatar, los grupos han definido:

En el ámbito territorial

  • Los municipios piloto para desarrollar la etapa de construcción de confianza serán Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó)
  • La protección de niños, niñas y adolescentes, un censo interno para identificar posibles casos de reclutamiento y su atención por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • Se establecerá un piloto de sustitución de cultivos en los cinco municipios priorizados para la construcción de confianza.

En el ámbito nacional:

  • Se enfatiza que el Ejército Gaitanista de Colombia mantendrá el respeto por los procesos electorales.
  • No interferirá en las labores de desminado humanitario y acatará el Derecho Internacional Humanitario.
  • El Ejército Gaitanista de Colombia se compromete a promover el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario.

El documento enfatiza en que la clasificación jurídica del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia será definida conforme al derecho internacional y a los mecanismos de justicia transicional, rechazando su caracterización como grupo paramilitar.

Además, se solicitará acompañamiento de organismos internacionales como la ONU, la OEA y la Conferencia Episcopal de Colombia para monitorear el proceso.

Además, se solicitó a la Fiscalía crear un mecanismo especial para priorizar los casos de denuncias hechas por víctimas civiles y de la Fuerza Pública sobre violaciones a los Derechos Humanos por parte de integrantes de este grupo criminal.

La delegación tomó nota tomó nota de que el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, más conocido como el Clan del Golfo, rechaza ser caracterizado como un grupo paramilitar o neo-paramilitar, y reitera que la clasificación jurídica se determinará de conformidad con el derecho internacional y colombiano y los mecanismos de justicia transicional.

Con el respaldo del gobierno de Qatar, las partes acordaron continuar las conversaciones y realizar actividades pedagógicas para que las comunidades apropien los compromisos de paz.

― Anuncio ―