La Sección de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz sentenciado de manera diferencia a los 12 exmilitares responsables de más de cien falsos positivos en la Costa Caribe.
Los exintegrantes del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, en Valledupar, son responsables por asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentadas como bajas en combate, durante el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.
Según la JEP, en este periodo los exmilitares fueron responsables de 135 asesinatos en 77 hechos delictivos, que causaron otras 192 víctimas indirectas. Cada uno de ellos participó en conductas especialmente graves y representativas, sin las cuales no se hubiera desarrollado y perpetuado el plan criminal.
¿Quienes son los exmilitares responsables de falsos positivos?
- Guillermo Gutiérrez Riveros: sanción propia de ocho años, por desaparición forzada, asesinato, tortura y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Heber Hernán Gómez Naranjo: sanción propia de seis años, cinco meses y seis días, por desaparición forzada y asesinato como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Efraín Andrade Perea: sanción propia de seis años, un mes y seis días, por desaparición forzada, asesinato y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Manuel Valentín Padilla Espitia: sanción propia de ocho años, por desaparición forzada, asesinato y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Carlos Andrés Lora Cabrales: sanción propia de cinco años y diez meses, por desaparición forzada, asesinato, tortura y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Eduart Gustavo Álvarez Mejía: sanción propia de ocho años, por desaparición forzada, asesinato y tortura como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- José de Jesús Rueda Quintero: sanción propia de seis años, once meses y veinticuatro días, por desaparición forzada, asesinato y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Elkin Leonardo Burgos Suárez: sanción propia de cinco años, siete meses y doce días, por desaparición forzada, asesinato, tortura y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Elkin Rojas: sanción propia de seis años, un mes y doce días, por desaparición forzada, asesinato, tortura y persecución como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Yeris Andrés Gómez Coronel: sanción propia de siete años, siete meses y veintidós días, por desaparición forzada, asesinato y tortura como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Juan Carlos Soto Sepúlveda: sanción propia de seis años, siete meses y seis días, por desaparición forzada, asesinato y tortura como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
- Alex José Mercado Sierra: sanción propia de siete años, por desaparición forzada, asesinato y tortura como crímenes de lesa humanidad, y homicidio en persona protegida como crimen de guerra.
¿Que sanción se le impone a estos militares?
La sanción propia diferenciada, entre 5 y 8 años, a cada uno de los exmilitares en estos crímenes no implica cárce. Estos hombres se enfocarán en seis proyectos restaurativos.
Los comparecientes iniciarán el cumplimiento de su sanción propia mediante el proyecto de TOAR “Plan Integral de Memorialización para la Costa Caribe”, específicamente en la construcción de un mausoleo de la memoria que comprende 700 osarios con sus respectivas lápidas en el Cementerio del Ecce Homo de Valledupar.
Además, entre otras órdenes dadas por al JEP, se pidió a las Fuerzas Militares revocar cualquier tipo de condecoración relacionada a este tipo de hechos.
JEP recuerda a jóvenes asesinados por los exmilitares
En medio de la sentencia que sancionó entre 8 y 5 años a los exmilitares de “La Popa” por falsos positivos, la magistrada Ana Ochoa, leyó los 135 nombres de los jóvenes que fueron asesinados y hechos pasar como guerrilleros en la Costa Caribe.
“Los crímenes aquí juzgados no ocurrieron únicamente por la acción de individuos, sino como expresión de un orden institucional distorsionado, alimentado por la debilidad de la democracia, la falta de controles efectivos y la ausencia sostenida del Estado en vastas regiones del país”, dijo la magistrada Ana Ochoa por los 135 falsos positivos que se cometieron entre el 2002 y 2005.