Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalComunidad Sikuani Playeros recibirán grados de bachiller desde el 2026

Comunidad Sikuani Playeros recibirán grados de bachiller desde el 2026

La Secretaría de Educación Departamental de Arauca oficializó, mediante la Resolución 4129 de 2025, la apertura de los grados décimo y undécimo en el Centro Educativo Indígena Guahibo Sikuani Playeros, el cual a partir de ahora se constituye como Institución Educativa Indígena.

Con este acto administrativo, los 295 estudiantes matriculados tendrán la posibilidad de continuar su trayectoria escolar sin salir de su territorio. A partir de 2026, se dará inicio a la apertura gradual de la media académica, con un primer grupo de 23 estudiantes que actualmente cursan noveno grado.

Educación con identidad

La medida fortalece la educación propia indígena y garantiza que los jóvenes puedan permanecer en su comunidad, preservando la lengua, la cultura y la identidad del pueblo Guahibo Sikuani.

Este logro se suma a la experiencia de la Institución Educativa U’wa Tutukana Sinaiaka, que el año pasado recibió autorización para ofrecer media académica y en 2025 abrió sus primeros grados de secundaria completa. Con ello, ya son dos comunidades indígenas en el departamento que han asegurado trayectorias educativas completas en el actual gobierno.

Voces de la comunidad

“Este es un paso firme para que la educación con identidad sea una realidad en los territorios. Garantizar trayectorias educativas completas significa también garantizar la permanencia de la cultura y el fortalecimiento de las comunidades”, señaló Ariel Pedraza Pinzón, secretario de Educación departamental, durante la visita a la institución.

Por su parte, Salvador Jajoy, gobernador del pueblo Inga y docente dinamizador de la IE Sikuani Playeros, resaltó la lucha histórica de más de dos décadas para alcanzar este objetivo:

“Esto es una ganancia y un sueño cumplido para la organización y para los pueblos indígenas del municipio de Arauca. Los nuevos docentes que han llegado también han hecho parte de este proceso y han fortalecido este camino colectivo”.

― Anuncio ―