Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Estados Unidos descertifica a Colombia pero mantiene entrega de ayudas: continuará la cooperación

Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas y lo designa como un país que “ha fallado de manera demostrable” en...
InicioNoticiasInternacionalNuevo ataque de EE.UU. a embarcación en el Caribe deja tres “narcoterroristas...

Nuevo ataque de EE.UU. a embarcación en el Caribe deja tres “narcoterroristas venezolanos” muertos

Este lunes, el presidente Donald Trump, a través de su red social Truth Social, confirmó un segundo ataque letal contra una embarcación cargada de drogas proveniente de Venezuela en el Sur del Mar Caribe.

De acuerdo con el mandatario, bajos sus ordenes, esta mañana, “las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos, identificados de manera positiva, en el área de responsabilidad del Comando Sur”.

Trump detalló que este ataque dejo tres hombres muertos, “el ataque se produjo mientras estos narcoterroristas confirmados, procedentes de Venezuela, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, un arma mortal que envenena a los estadounidenses”, dijo Trump.

El presidente calificó a los cárteles de drogas como “extremadamente violentos que representan una amenaza para la Seguridad Nacional del país, su política exterior y sus intereses vitales”.

“¡ESTÉN ADVERTIDOS! — SI ESTÁN TRANSPORTANDO DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡LOS ESTAMOS CAZANDO!“, terminó el mensaje el mandatario.

El anuncio se produce poco menos de dos semanas después de que las fuerzas armadas estadounidenses atacaran una primera embarcación con drogas, donde fallecieron 11 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua.

Transportaban “bolsas” de cocaína y fentanilo

El presidente Donald Trump aseguró que la embarcación contenía “bolsas” de cocaína y fentanilo. “Sabemos la hora en la que salieron, hacia donde se dirigían y qué tenían en su cargamento”.

Agregó que, tras el primer ataque letal a una embarcación y el despliegue de buques de guerra en la zona, “ya no hay barcos, habían cientos de barcos, ya no hay botes, me pregunto por qué será. Eso quiere decir que no vienen drogas para acá por mares, pero sí están llegando por tierra y les advertimos a los carteles: los detendremos también si vienen por tierra, de la misma forma que los estamos haciendo con las embarcaciones”, dijo Trump.

El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” ante lo que considera una “agresión” del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora “más preparada” si tocara una “lucha armada”.

Movimiento previo a certificación o descertificación

Este nuevo ataque también se conoce a pocas horas de que el presidente firme un memorando que determinará si certifica o no a Colombia en la lucha contra las drogas y detalla sobre cuáles paises productores y de tránsito de drogas están cooperando con la agenda antinarcóticos de Washington.

Recordemos que Venezuela fue descertificada en 2022 durante la administración Biden junto a Bolivia, por no cumplir con sus compromisos en la lucha contra las drogas, desde entonces ambas naciones están sujetas a varias sanciones.

Varios expertos consultados por Caracol Radio, entre ellos del centro de pensamiento Atlantic Council y la oficial de Washington para América LAtina WOLA, apuntan a que la decisión no será favorable a Colombia. En entrevista con Adam Isaacson, director del programa de Supervisión de Defensa de WOLA, afirmó que lo más probables es una descertificación o una certificación condicionada también conocida como waiver.

Isaacson afirmó que la sanción representará principalmente un castigo político y un mensaje directo al gobierno Petro, con la menor repercusión a las fuerzas militares de Colombia.

― Anuncio ―