Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela no se detienen después de la puesta en marcha de un operativo antinarcóticos en el Mar Caribe por parte del el gobierno de Donald Trump para golpear redes criminales en la región. En este contexto marcado además por desafíos económicos y sociales, Nicolás Maduro volvió a adelantar por decreto el inicio de la Navidad en el país caribeño.
De acuerdo con el anuncio de Maduro a través de su programa semanal ‘Con Maduro +’, la festividad decembrina comenzará el 1 de octubre de 2025 con el fin de “fomentar la economía y defender el derecho a la felicidad”. Esta no es la primera vez que el presidente adelanta la Navidad desde su llegada al poder en 2013, ya lo había hecho en 2024, en 2021 y en 2020.
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también”, señaló el líder autoritario del país.
La Navidad en el gobierno de Maduro
Pese a la crisis política que vive el país, Maduro afirmó que el 2025 ha sido un “un año bueno” y “bonito”. “De las dificultades ha surgido lo mejor de nosotros, la capacidad de rehacernos y de reconstruirnos y de hacernos de nuevo”, expresó.
El 2 de septiembre de 2024, Maduro dio el anuncio del anticipo de la Navidad, el mismo día en que la Fiscalía emitió una orden de arresto contra de arresto contra el entonces candidato presidencial Edmundo González Urrutia por “terrorismo”. Para entonces, el país estaba sumido en una crisis política con su reelección en junio de ese año, investidura que fue denunciada por la ONU, la OEA y la Unión Europea, por “manipulación aberrante” en la transparencia electoral.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) recordó que la Navidad es una celebración universal, que como tiempo litúrgico, inicia el 25 de diciembre y pidió que no se utilice para fines políticos particulares.
Años atrás, el líder chavista acudió a esta estrategia para desviar la atención pública por la crítica situación que atravesó el país en medio de la pandemia por el Covid-19.
Durante esta temporada decembrina, el gobierno de Maduro intensifica las ayudas económicas y bolsas de comida en los barrios. Además, los funcionarios estatales reciben un bono financiero que se distribuye a través del sistema Patria.
Una vez más, el gobierno de Maduro justificó el adelanto de la Navidad como una medida para impulsar el ánimo y la esperanza en la población venezolana. Sin embargo, analistas consideran que esta decisión podría tener un trasfondo estratégico, pues buscaría desviar la atención de los problemas estructurales que enfrenta el país y proyectar una imagen de normalidad y estabilidad, como ya ha ocurrido.
¿Qué está pasando con EE. UU. y Venezuela?
Mientras el gobierno de Donald Trump despliega activos militares en el Caribe bajo el pretexto de operaciones antinarcóticos, Maduro moviliza sus fuerzas en respuesta acusando a Estados Unidos de una “invasión militar” para derrocar su gobierno.
En agosto de este año, el presidente estadounidense autorizó al Pentágono para realizar ejercicios navales militares en el Mar Caribe, en lo que fue denominado “Operación Antinarcóticos Reforzada”. Además, acusó a Maduro de liderar el Cartel de los Soles e incluso incrementó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
Según las declaraciones de Washington, el Cartel de los Soles es una organización narcotraficante con sede en Venezuela, que brinda apoyo a organizaciones terroristas extranjeras que “amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos”, en especial el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
El pasado 2 de septiembre, EE. UU. anunció que las fuerzas militares destruyeron una lancha con drogas que movilizaba a 11 miembros del Tren de Aragua y que había salido de Venezuela. Para los analistas políticos, la colaboración de Cartel de Los Soles con grupos como el Tren de Aragua eleva el narcotráfico a una amenaza regional multidimensional, conectando estructuras estatales, crimen organizado local y redes globales.
En ese sentido, la amenaza no se limita al aumento de drogas y homicidios; pues estos grupos crean espacios paralelos de poder donde alianzas criminales controlan territorios, recaudan dinero y manejan flujos de mercancías y zonas.
La decisión de Maduro ha generado diversas reacciones entre la población. Mientras algunos celebran la oportunidad de disfrutar anticipadamente de las festividades navideñas, otros critican la medida como un intento de manipulación política.