El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo de Jesús López, llegó este 10 de septiembre, en compañía del INPEC, a declarar en la Corte Suprema de Justicia en el expediente que se sigue contra 5 congresistas y un excongresista de la Comisión de Hacienda y Crédito Público que habrían recibido sobornos a cambio de favorecer al gobierno.
En una carta enviada a la Sala Especial de Instrucción, López reitera su deseo de colaborar de la justicia, teniendo en cuenta que desde la UNGRD habría movido proyectos y dinero para beneficio personal y al parecer de intereses del gobierno. López es uno de los protagonistas del escándalo de corrupción más grande del actual gobierno.
“Esta determinación obedece a un compromiso con la verdad y con la necesidad de esclarecer hechos de alta gravedad institucional que afectan el interés público y la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, dice López en la comunicación.
Asimismo, recuerda que le han ofrecido hasta 10 mil millones de pesos para ocultar la verdad y hasta ha sido víctima de amenazas. En ese sentido dice que goza de buen estado de salud y que en ningún momento ha pensado en quitarse la vida.
¿En qué proceso declara Olmedo López?
Durante la segunda y tercera semana de septiembre, el exdirector de la UNGRD asistiría al despacho del magistrado Misael Fernández que investiga a 6 congresistas que habrían recibido proyectos a cambio de avalar los créditos del Ministerio de Hacienda.
Los congresistas investigados son Liliana Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.
De acuerdo con el Alto Tribunal, los investigados, han aprovechando su posición en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), habrían aceptado emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, “a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD”.