Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Arauca conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con jornada de sensibilización

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud Municipal, a través de la Dimensión de Salud Mental,...
InicioNoticiasNacionalLina Garrido pide tumbar Reforma Pensional de Petro por supuesto nuevo vicio...

Lina Garrido pide tumbar Reforma Pensional de Petro por supuesto nuevo vicio de trámite

En medio de la recta final para conocer si la Reforma Pensional será implementada en el país, la representante por Arauca, Lina Garrido, envió una solicitud a la Corte Constitucional en la que pide tumbar esta ley por cuenta de nuevos vicios en el trámite.

«Dicho vicio compromete el principio de consecutividad, la regla del anuncio previo y los requisitos constitucionales esenciales para la formación de la ley, lo que impide que esta pueda reputarse como jurídicamente válida“, dice la congresista en la comunicación que reposa en el expediente de la Ley 2381.

En específico la congresista se refiere a las sesiones extraordinarias convocadas en la Cámara de Representantes en las que se subsanó el vicio de procedimiento encontrado en la Reforma Pensional. Dichas sesiones no contarían con el cuórum mínimo.

«El informe oficial señala que el acta N.° 256, correspondiente a la sesión plenaria de la Cámara de Representantes del día 27 de junio de 2025, no fue aprobada por la plenaria (…) en dicha sesión demuestra únicamente se registraron 76 votos, cuando el quórum decisorio exigido era de 94 votos (la cuarta parte de los miembros de la Cámara)“, explicó Garrido.

En ese orden de ideas, la congresista insiste en la Corte Constitucional que hay una obligatoriedad del anuncio previo y del principio de publicidad como presupuesto indispensable para la votación de proyectos de ley.

¿Qué opinan analistas?

Caracol Radio consultó con expertos constitucionalistas sobre el análisis que adelantará la Corte Constitucional de estas actas que dan cuenta del trámite que subsanó el vicio de procedimiento encontrado en la Reforma Pensional.

Floralba Padrón, profesora, abogada y directora del observatorio de Derecho de la Universidad Externado, indicó que la Corte tendrá en cuenta varios puntos como por ejemplo si se cumplió con el principio de publicidad para que los representantes acudieran a la sesión y tramitar correctamente el proyecto de ley.

“Tendrá en cuenta la oportunidad para la convocatoria de las sesiones extraordinarias. El punto es determinar si se cumplió con el principio de publicidad y el principio democrático en la convocatoria a los representantes a la Cámara para queválidamente pudieran ir a la plenaria y proceder a reconstruir la sesión para subsanar el vicio”, explicó a Caracol Radio la constitucionalista.

― Anuncio ―