Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca aprobó adición presupuestal por $16.833 millones

La Asamblea Departamental de Arauca aprobó, tras 13 días de sesiones extraordinarias, el proyecto de ordenanza N.° 194, que contempla una adición al superávit...
InicioNoticiasNacionalQuién es María Angélica Guerra: perfil y trayectoria de senadora que asumirá...

Quién es María Angélica Guerra: perfil y trayectoria de senadora que asumirá curul de Miguel Uribe

María Angélica Guerra, tomará posesión este martes 26 de agosto a las tres de la tarde como senadora de la República en reemplazo de Miguel Uribe Turbay. Asumirá la curul dentro de la bancada del Centro Democrático, desde donde ejercerá labores legislativas y de control político.

Su posesión se da luego de que a través de la resolución 029 de 2025 el senado de la República declarara la falta absoluta de Uribe Turbay ”acreditada legalmente mediante Certificado de Registro Civil de Defunción No. 25083320195247, expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, de la curul del Partido de Centro Democrático que ostentaba el Honorable Senador de la República“.

En los comicios de 2022, Guerra obtuvo 37.900 votos, lo que la ubicó en el puesto 14 de la lista del Centro Democrático. Como el partido alcanzó 13 curules, inicialmente quedó por fuera del Senado. Con la ausencia de Uribe Turbay, por derecho le corresponde ocupar la curul.

¿Quién es María Angélica Guerra? : Su perfil político

María Angélica Guerra es hija del exsenador y ganadero José Elías Guerra de la Espriella, condenado en el marco del proceso 8.000, y sobrina de la economista y ex ministra María del Rosario Guerra, una de las figuras más visibles del uribismo.

Ha construido su carrera política sobre las redes familiares del clan Guerra de Sucre, que le dieron respaldo en su campaña de 2022, cuando recorrió los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar con propuestas en empleo, educación, vivienda e infraestructura. Su llegada al Senado será su primer cargo público.

Condenado en 1996 José Elías Guerra: Padre de María Angelica

El excongresista y ganadero José Elías Guerra de la Espriella fue condenado en 1996.

A 72 meses de prisión dentro del proceso 8.000, por enriquecimiento ilícito de particulares, falsedad en documento privado y estafa agravada, además de presuntos vínculos financieros con el Cartel de Cali.

La Corte Constitucional determinó que existía un incremento patrimonial injustificado, supuestamente proveniente del narcotráfico. La Fiscalía formalizó la acusación en marzo de 1997, señalándolo como autor de los delitos referidos.

Su familia: El Clan Guerra de Sucre

Guerra pertenece al clan Guerra de Sucre, una de las casas políticas más antiguas y dominantes del Caribe colombiano.

Este grupo ha mantenido representación en la Gobernación, el Congreso y otros cargos de elección durante décadas, consolidándose como un actor clave en la política regional. Con la llegada de María Angélica al Senado, el clan amplía nuevamente su influencia en la escena nacional.

El Clan Guerra surgió en los años 70 con los hermanos José y Julio César Guerra Tulena, protagonistas de la creación del departamento de Sucre y referentes del liberalismo regional. Con el tiempo, sus hijos heredaron la tradición política: Antonio y María del Rosario Guerra de la Espriella llegaron al Senado desde Cambio Radical y el Centro Democrático, respectivamente; mientras que Julio Miguel Guerra Sotto, hijo de Julio César, también ocupó una curul.

Al respecto Analistas y Consultores Políticos:

El analista y consultor político Felipe Jimeno analizó el impacto de la llegada de María Angélica Guerra al Senado tras ocupar la curul de Miguel Uribe Turbay. Aseguró » Sin duda, es una llegada cargada de simbolismos y un enorme peso político» . Además, subrayó que su debut se dará en “en la Comisión Tercera, justo cuando se discute el Presupuesto General de la Nación para el 2026 y se proyecta una posible nueva reforma tributaria, en un espacio donde el gobierno tiene mayorías. Su voz tendrá que abrirse paso con argumentos sólidos y una capacidad técnica.”

Jimeno advirtió que, Guerra “carga con el peso de la historia familiar, pues su padre fue investigado en el proceso 8.000 y es importante también señalar que los hijos no son culpables de esto y llega respaldada por una casa política como pasa con la gran mayoría de políticos en Colombia.” Pero también resalto que esto puede ser “gran oportunidad, para convertirse en una voz que ayude a desatorar al país y su departamento Sucre en este corto tiempo que queda de legislatura.”

Por ultimo, aseguró que esta posesión es “un punto de inflexión entre la responsabilidad simbólica de honrar la curul de Miguel Uribe, la presión de asumir un debate económico crucial y el reto de construir su propia identidad política en medio de un congreso fragmentado y exigente y en su propio partido.”

“Su llegada marca un punto de inflexión sobre la responsabilidad simbólica de honrar la curul de Miguel Uribe”: Jimeno

Por otra parte, el analista y consultor político Juan Falkonert reaccionó frente a la llegada de María Angélica Guerra al Congreso de la República. Inicio resaltando “esta sería la primera vez que ocuparía como tal un cargo de elección popular.” Y aseguró “Si bien no podemos juzgarla ni elogiarla por los cuestionados antecedentes de algunos familiares, ni por los éxitos de los otros, lo cierto acá es que su llegada puede ser determinante”

Señaló » Sus desafíos son sin lugar a duda defender un legado y unas causas propias del uribismo y de la oposición en tiempos convulsionados para la oposición y para el partido. Seguramente los ojos del electorado estarán puestos sobre ella y lo que pueda llegar a ser.

― Anuncio ―