El Gobierno Nacional publicó para comentarios un borrador de decreto que propone un aumento del 20% en el costo de la energía eléctrica para distintas actividades económicas. Esta medida tiene como objetivo principal recaudar 1.2 billones de pesos.
Además, la propuesta incluye la definición de requisitos específicos para la solicitud de exención de la sobretasa, buscando así establecer criterios claros para quienes puedan quedar exceptuados de este incremento.
El exministro de Minas y energía, Amilkar Acosta manifestó que tal como se está planteado en este borrador de decreto, se trata de una interpretación que está haciendo el ministerio de Hacienda y la DIAN de la disposición contenida en una reforma tributaria mediante la cual se exoneró al sector industrial del pago de la contribución del 20% sobre la tarifa que le aplica para el consumo de energía en sus facturas.
Señaló que de acuerdo con la propuesta se desprende que muchos de los que hoy son beneficiarios dejarían de serlo, puesto que en esta interpretación se está tratando de establecer una reclasificación de quiénes pueden optar por este beneficio y quiénes no, y el Gobierno aspira por esta vía a recaudar aproximadamente 1.2 billones de pesos.
Acosta explicó que aquellos usuarios que a juicio de la DIAN no deben ser beneficiarios, pues les tocará empezar a pagar un 20% más por kilovatio hora consumido de energía.
En el borrador de decreto se plantea que el control de la medida estará a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y de las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica.
Agrega que las empresas prestadoras del servicio público de energía eléctrica, deben suministrar trimestralmente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a través del Sistema Único de Información o de la forma que la Superintendencia disponga, la relación de los usuarios industriales a quienes les hayan facturado el servicio.