La Registraduría, a través de su Delegación en lo Electoral, avaló a un comité ciudadano que pretende adelantar una consulta popular.
Allí se le preguntará a los colombianos si están de acuerdo o no con esta iniciativa que pretende impulsar el inglés como segunda lengua oficial de instrucción en los colegios públicos del país.
La resolución No. 9479 de 2025, firmada por el Registrador Delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, reconoce a Juan Carlos Portilla Jaimes como vocero oficial del comité promotor, que también integran Juan Manuel Ramírez Pérez, Mario Fernando Camargo Lara y Ricardo Felipe Quintero López.
“El bilingüismo no debe ser un privilegio de unos pocos sino un derecho constitucional de igualdad sustantiva”, aseguró el comité.
El grupo promotor ya fue registrado y podrá comenzar a recolectar firmas en todo el país. Tendrá que recoger alrededor de 650 mil firmas para llevar la propuesta a las urnas.. La propuesta fue registrada bajo el nombre ‘Colombia Bilingüe’.”
¿Qué propone la iniciativa?
El proyecto “Colombia Bilingüe” plantea que la enseñanza del inglés sea obligatoria en áreas clave como ciencias y matemáticas en los colegios públicos. Según la exposición presentada, esta apuesta busca:
• Mejorar los resultados académicos de los estudiantes.
• Promover la equidad y la inclusión.
• Generar empleo juvenil.
• Conectar el talento colombiano con las demandas del mercado global.
• Fortalecer la competitividad del país y facilitar la participación internacional en innovación, diplomacia y progreso sostenible.