El presidente Donald Trump redobla sus medidas contra la migración irregular en Estados Unidos. Su administración empezará a exigir depósitos de hasta $15.000 dólares para algunas visas de turismo y negocios, bajo un programa piloto que entrará en vigor las próximas dos semanas.
A partir de este 20 de agosto, los agentes de migración aeroportuarios empezarán a exigir depósitos que van desde los $5.000 dólares hasta $15.000 dólares para algunas visas B1 y B2, bajo un programa piloto. Solo a la salida del país, les devolverán el dinero a los extranjeros.
Esta medida busca desincentivar que visitantes extranjeros excedan la estadía permitida por sus visas.
El programa otorga a los funcionarios consulares estadounidenses la facultad discrecional de imponer fianzas a visitantes de países con altas tasas de personas que exceden la estadía permitida por sus visas, según un aviso del Registro Federal.
Según el último reporte publicado, en el año fiscal 2023, un total de 510.400 personas sobrepasan la duración de su visa. Los países africanos lideraron la lista de naciones con la mayor cantidad de personas que sobrepasan la duración de su estancia.
Los latinoamericanos fueron menos propensos a violar estos tiempos, sin embargo, también registran cifras significativas.
Aunque Venezuela lidera la lista de naciones suramericanas con el mayor porcentaje de visas otorgadas que sobrepasan su estadía con un 9.3% de las admisiones, es decir, un total 21.513 venezolanos, Colombia lidera en cifras la cantidad de personas que sobrepasaron su estadía en Estados Unidos con 40.884 migrantes, es decir, el 4.33% de las admisiones en el país en 2023.
País | Porcentaje de sobreestadías | Cifra de sobreestadías |
Haití | 31.38% | 27.269 |
Venezuela | 9.83% | 21.513 |
Colombia | 4.33% | 40.884 |
República Dominicana | 4.59% | 20.259 |
Honduras | 4.08% | 10.337 |
Brasil | 1.62% | 20.811 |