Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Ejército confirma ataque con explosivos contra Cantón Militar en Saravena

El Ejército Nacional confirmó que la noche del lunes 28 de julio se registró un ataque con artefactos explosivos contra las instalaciones del Cantón...
InicioNoticiasNacionalQuién es Juan Guillermo Monsalve? El testigo estrella del caso de Álvaro...

Quién es Juan Guillermo Monsalve? El testigo estrella del caso de Álvaro Uribe Vélez

Juan Guillermo Monsalve Pineda es un exparamilitar que cumple una condena de 44 años en la cárcel ‘La Picota’, por secuestro extorsivo.

Cabe resaltar que fue miembro del grupo criminal ‘Los Rastrojos’ y su vínculo con la finca ‘Guacharacas’, propiedad de la familia Uribe Vélez, donde su padre trabajó como mayordomo, lo ha situado en el centro de uno de los casos judiciales más sensibles del país.

Por otra parte, Monsalve aseguró haber sido testigo directo de vínculos entre Álvaro Uribe, su hermano Santiago y las Autodefensas Unidas de Colombia, señalando que en esa finca se habrían gestado reuniones y acciones paramilitares.

Pese a su pasado delictivo, su testimonio fue importante para que la Corte Suprema abriera una investigación contra el expresidente.

No obstante, su credibilidad ha sido objeto de debate: miembros de su familia lo han señalado de mentir y buscar beneficios jurídicos, y su relato ha sido cuestionado por contradicciones y por las circunstancias en las que fue grabado.

¿Por qué Monsalve ha sido un testigo determinante en el caso Uribe?

Desde 2011, Juan Guillermo Monsalve ha acusado a Álvaro Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), señalando, como se mencionó anteriormente, que dicha estructura paramilitar se habría conformado en la finca ‘Guacharacas’, propiedad de la familia Uribe Vélez, en los años noventa.

Estas denuncias fueron retomadas por el senador Iván Cepeda, lo que derivó en una investigación de la Corte Suprema contra el expresidente por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

Adicionalmente, Monsalve aseguró que fue presionado para retractarse por emisarios de Uribe, entre ellos el abogado Diego Cadena, quien presuntamente habría ofrecido beneficios judiciales a cambio de cambiar su versión.

Una de las visitas de Cadena fue grabada con un reloj espía, aunque luego se cuestionó la autenticidad del registro. A pesar de su prontuario delictivo y de las contradicciones en sus declaraciones, Monsalve se mantuvo como testigo clave en el proceso.

Asimismo, la defensa de Uribe ha insistido en que se trata de un montaje para desprestigiarlo, mientras el caso continúa generando debate político y jurídico en Colombia.

¿Qué es importante tener en cuenta sobre Monsalve y el caso Uribe?

Más allá de sus declaraciones, la figura de Juan Guillermo Monsalve está rodeada de controversias y escándalos dentro y fuera de la cárcel. Se le ha acusado de recibir privilegios indebidos en ‘La Picota’, como acceso a licor, mujeres, fiestas privadas, teléfonos celulares, consolas de videojuegos y otros elementos prohibidos.

En enero de 2020, las autoridades descubrieron que tenía una celda adaptada con bienes de lujo. Excombatientes como alias ‘Racumín’ y Nicolás Jurado Monsalve han asegurado que Monsalve intentó retractarse de sus señalamientos contra Álvaro Uribe, pero que no le permitieron hacerlo.

Del mismo modo, su defensa ha gestionado beneficios por colaboración judicial, los cuales han sido rechazados debido a su historial como cabecilla de una red dedicada al secuestro extorsivo.

También vale la pena considerar que Monsalve ha presentado problemas de salud coincidiendo con fechas importantes del proceso, lo que ha despertado sospechas sobre dilaciones estratégicas.

Finalmente, a pesar de todas estas irregularidades y de las críticas a su credibilidad, el testimonio de Monsalve sigue siendo uno de los pilares del proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

― Anuncio ―