En un ejercicio interinstitucional orientado a la gestión del riesgo por crecientes súbitas, diversas entidades realizaron un sobrevuelo estratégico sobre varios tramos del río Arauca para identificar puntos críticos de desbordamiento, evaluar afectaciones a comunidades ribereñas y establecer medidas preventivas.
La actividad fue liderada por Corporinoquia, en articulación con SierraCol Energy, autoridades locales, expertos de la Universidad Nacional de Colombia, representantes comunitarios y profesionales ambientales, con el fin de comprender la dinámica hidrológica del afluente en medio de la actual temporada de lluvias.
Inundaciones en Arauca: situación actual
El departamento enfrenta una intensa temporada de lluvias que ha provocado el desbordamiento de varios cuerpos hídricos. Entre los más afectados se encuentran:
- Río Arauca, principal fuente hídrica y frontera natural con Venezuela.
- Río Sarare, con impactos significativos en la subregión de Arauquita.
- Afluentes secundarios como el Ele, Lipa, Cravo Norte, Capanaparo y Cinaruco, con niveles críticos y riesgos inminentes.
Espacio de análisis técnico y comunitario
La jornada concluyó con un conversatorio participativo, en el que se abordaron aspectos clave como:
- Comportamiento histórico del río Arauca.
- Eventos recurrentes de inundación durante temporadas lluviosas.
Este espacio de diálogo permitió el intercambio de conocimientos entre la academia, las comunidades y los sectores institucionales, fortaleciendo el trabajo colaborativo frente a los retos ambientales y climáticos del territorio.
Compromiso de Corporinoquia con el territorio
Durante la actividad, la directora general de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, reiteró la importancia de fortalecer la articulación institucional:
“La presencia institucional en el territorio es fundamental para construir soluciones con las comunidades. Solo a través del diálogo técnico, la evidencia científica y la articulación entre sectores podremos enfrentar con éxito los desafíos que impone la temporada de lluvias”.
Corporinoquia reafirma así su acompañamiento permanente a las comunidades, respaldando las estrategias de gestión del riesgo, monitoreo ambiental, fortalecimiento de capacidades locales y gobernanza del agua, como pilares para la protección de los ecosistemas y el bienestar de la población.