En un nuevo capítulo de la guerra arancelaria de Donald Trump, desde que llegó nuevamente al poder, el gobierno estadounidense anunció que impondrá aranceles del 30% a la Unión Europea (UE) y a México a partir del próximo 1 de agosto.
Vale recordar que Trump amplió hasta esa fecha la tregua arancelaría con Bruselas, a la vez que enviaba cartas de presión a los países socios de Estados Unidos.
Carta a la Unión Europea
Esta decisión la dio a conocer Trump a través de una carta, publicada en su red social Truth Social, dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Se enfatiza que el 30% es una cifra inferior a la necesaria para eliminar la disparidad del déficit comercial”, el presidente en la carta, quien aseguró que ese déficit es una amenaza para le economía y la seguridad de Estados Unidos.
El líder republicano indicó que si la UE decide producir en el país no habrá aranceles, pero por el contrario, si Europa toma represalia, habrán medidas más fuertes.
“Estos aranceles pueden modificarse, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país”, escribió Trump.
“Trabajaremos para llegar a un acuerdo”: UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó el anunció de Trump, pero no descarta llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.
“Un arancel del 30% sobre las exportaciones de la UE perjudicaría a las empresas, consumidores y los pacientes de ambas orillas del Atlántico”, escribió la presidenta.
Sin embargo, von der Leyen indicó estar dispuesta a implementar contramedidas “proporcionales”, si no se llega a un acuerdo.
Carta a México
México tampoco se salvó de los aranceles impuestos por Donald Trump. Los productos importados del país latinoamericano se gravarán con el 30% en Estados Unidos.
Con la misma modalidad, una carta publicada en su red social dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció esta medida. La justificación sería el fentanilo.
“La ineficacia de México para detener a los cárteles de narcotráfico es responsable del flujo de drogas a los Estados Unidos”, dice el documento.
Para el republicano, el trabajo de México en la frontera para detener la entrada de fentanilo al país ha sido insuficiente.
“Si México tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, se considerará un ajuste a esta carta”.
“Un trato injusto”: México
“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.
“México ya está en negociaciones” para pactar “una alternativa” a los aranceles “que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, agregaron las carteras.
El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum espera “resolver cualquier posibilidad” de que los impuestos aduaneros entren en vigor el 1 de agosto, tal como lo anunció Trump.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles del mandatario republicano, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, su mayor socio comercial.
Estos son los aranceles anunciados por Trump
A lo largo de esta semana, Trump ha enviado cartas a países como Canadá, Japón, Corea del Sur y Brasil entre otros, anunciando estas medidas arancelarias.
- Canadá: 35%
- Japón: 25%
- Corea del Sur: 25%
- Brasil: 50%
En el caso de Colombia, el país cuenta con un arancel del 10% ya impuesto, pero está la posibilidad de un 10% adicional por las políticas “antiestadounidenses de los BRICS” del que se hace parte como miembro prestatario del banco.