Con el retorno a clases programado para el próximo 7 de julio, la Secretaría de Educación Departamental de Arauca emitió nuevas directrices orientadas a garantizar un regreso seguro a las aulas, especialmente ante los riesgos generados por la actual temporada de lluvias.
A través de la Circular Externa No. 0218 de 2025, la entidad estableció lineamientos técnicos dirigidos a rectores, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas oficiales del departamento, instando a fortalecer la gestión del riesgo escolar.
Entre las medidas destacadas se encuentra la revisión previa del estado de las sedes educativas, la activación de los Comités Escolares de Gestión del Riesgo y el reporte inmediato de cualquier afectación estructural o ambiental a través de los canales institucionales.
“Algunas sedes, especialmente en zonas rurales, presentan inundaciones o afectaciones estructurales. En estos casos, lo más importante es no exponer a la comunidad educativa y evaluar otras formas de organización escolar mientras se supera la emergencia”, señaló el secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza Pinzón.
Cuando una institución no cuente con condiciones adecuadas para retomar la presencialidad, se podrá implementar una modalidad flexible, con el acompañamiento y orientación de los equipos directivos. No obstante, se aclaró que los docentes deben regresar a sus lugares de residencia habitual y mantenerse en comunicación con los rectores para garantizar la continuidad del servicio educativo.
“La presencialidad no se limita al aula; también implica estar presentes en el territorio para asegurar la prestación del servicio”, subrayó Pedraza.
En cuanto a los programas de apoyo estudiantil, la Secretaría confirmó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el transporte escolar rural operarán desde el primer día en las sedes habilitadas. En los planteles con restricciones, estos servicios se ajustarán según la evolución de la emergencia.
Además, se recomendó que desde el primer día de clases presenciales se realicen jornadas de orientación con los estudiantes, enfocadas en recomendaciones de seguridad, manejo de emergencias y prevención de riesgos durante la temporada invernal.
“Este es un momento que requiere compromiso, prevención y coordinación. Desde la Secretaría de Educación acompañamos a las instituciones y centros educativos para garantizar un regreso seguro a clases”, concluyó el secretario.