A pesar de las difíciles condiciones climáticas y geográficas del municipio, los Equipos Básicos del Hospital del Sarare han logrado brindar atención en salud a más de 2.900 familias, gracias a una estrategia respaldada por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social.
Los equipos, conformados por profesionales de medicina general, enfermería y psicología, han llegado a comunidades rurales, veredas afectadas por la temporada invernal y zonas habitadas por población indígena que tradicionalmente ha enfrentado barreras para acceder al sistema de salud.
Entre los servicios prestados se encuentran:
- Medicina general
- Psicología
- Atención de enfermería
- Promoción de la salud en los diferentes ciclos de vida
- Toma de citologías y planificación familiar
- Detección temprana de cáncer de cuello uterino, mama, estómago y próstata
La gerente del Hospital del Sarare, Ariela Gelvis Quintero, destacó el compromiso del personal de salud que, en condiciones adversas, continúa garantizando el derecho a la salud de las comunidades más apartadas.
“Este esfuerzo representa la voluntad institucional de cerrar brechas de acceso y mejorar la calidad de vida de quienes históricamente han estado olvidados. Seguiremos llevando bienestar a todos los rincones del territorio”, señaló la funcionaria.