La Secretaría de Bienestar Social de la Administración Municipal informó que, con corte al 18 de mayo, se han registrado 276 casos probables de dengue en el municipio, según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Esta cifra representa un incremento de 82 casos frente al mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaban 194.
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuya proliferación está estrechamente relacionada con la presencia de depósitos de agua limpia donde pone sus huevos, como tanques, floreros, llantas y otros recipientes al aire libre. Este virus puede afectar a personas de todas las edades, siendo especialmente riesgoso para niños y adultos mayores.
Ante el incremento de casos, la Administración Municipal hace un llamado urgente a la comunidad para reforzar las acciones preventivas desde los hogares. “Prevenir el dengue es responsabilidad de todos. Si evitamos los criaderos, disminuimos el riesgo de contagio”, subrayó la entidad en un comunicado.
Entre las recomendaciones clave se encuentran:
- Lavar y cepillar los tanques de almacenamiento de agua y los recipientes de mascotas.
- Cambiar con frecuencia el agua de los floreros.
- Voltear o cubrir llantas para que no acumulen agua.
- Tapar correctamente los recipientes donde se almacena agua.
- Eliminar objetos inservibles al aire libre que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
La Administración Municipal continuará con las labores de sensibilización y vigilancia en diferentes sectores, pero insiste en que la participación activa de la ciudadanía es fundamental para evitar una emergencia sanitaria.
Para más información o para reportar posibles criaderos, los ciudadanos pueden acudir a la Secretaría de Salud Municipal o comunicarse a través de los canales oficiales.