Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasInternacionalOnce militares ecuatorianos mueren en enfrentamientos con disidencia FARC “Comandos de la...

Once militares ecuatorianos mueren en enfrentamientos con disidencia FARC “Comandos de la Frontera”

Según las primeras investigaciones, los uniformados fueron emboscados por la disidencia, mientras realizaban una operación de control minero. La Fiscalía de Ecuador ya inició investigaciones para esclarecer los hechos e hizo las primeras enfocadas en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios.

El enfrentamiento se registró en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años la minería ilegal de oro, que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Colombia.

Las víctimas pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes “habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona, según las primeras indagaciones” realizadas por el Ministerio Público.

Actualmente, esta disidencia de las FARC se encuentra en negociones de paz con el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro. Sin embargo, su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero en medio de los diálogos.

Alias Araña estaría presuntamente involucrado en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos y es solicitado en extradición por una corte del Distrito Sur de California por cargos relacionados con narcotráfico.

En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.

Actualmente hay un juicio en marcha en Ecuador contra trece presuntos integrantes de los Comandos de la Frontera, acusados por la Fiscalía de delincuencia organizada tras haber sido detenidos en septiembre de 2024 en un operativo simultáneo en cinco de las veinticuatro provincias del país.

Según reportó la Policía tras esas detenciones, este grupo delincuencial estaba detrás del envío de cargamentos de cocaína a México y España, mientras que también contaba con vínculos con la banda criminal Los Lobos, una de las mayores estructuras del crimen organizado en Ecuador.

― Anuncio ―