La Procuraduría Segunda Delegada para la Función Pública le envió un requerimiento al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en el que pide que explique los motivos de la escalada de violencia contra la Fuerza Pública en el país.
La solicitud se hace luego de una emboscada contra el Ejército Nacional en el departamento del Guaviare, al parecer, por parte de las disidencias de alias “Calarcá, que dejó a 7 soldados muertos.
Sobre esta disidencia, que está en diálogos con el gobierno, la Procuraduría exhorta al Gobierno Nacional evaluar si se puede revocar el decreto que suspendió las operaciones militares hasta el 18 de abril.
“Se ha contemplado la posibilidad de modificar o revocar el Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 en caso de determinarse que el mismo genera vulnerabilidad a la seguridad de los miembros de la Fuerza Pública”, indica la Procuraduría.
En el documento, el procurador, Samuel Arrieta, le hace 7 preguntas al ministro, en las que pide información sobre el denominado Plan Pistola que ha cobrado la vida de al menos 10 uniformados en los últimos días.
- Informe oficial sobre los hechos mencionados en medios de comunicación y comunicados de prensa, relacionados con el denominado “plan pistola”, describiendo las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
- ¿Qué criterios técnicos, jurídicos e institucionales prevé implementar o aplicar el Gobierno nacional para fortalecer la protección de los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, particularmente en zonas de alta afectación al orden público?
- ¿Qué medidas se han adoptado frente a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, relativas a riesgos para la Fuerza Pública en el contexto de los decretos de cese al fuego?
- ¿Qué parámetros se establecerán para la toma de decisiones en materia de investigación criminal frente a los hechos violentos perpetrados contra los uniformados?
- ¿Qué procedimientos o mecanismos de análisis de riesgo han implementado el Ejército Nacional y la Policía Nacional para identificar niveles de amenaza y adoptar medidas preventivas orientadas a salvaguardar la vida de sus integrantes?
- ¿Qué estrategias de coordinación interinstitucional se han puesto en marcha para mejorar la protección de los uniformados en zonas rurales o de especial vulnerabilidad?
- Se ha contemplado la posibilidad de modificar o revocar el Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 en caso de determinarse que el mismo genera vulnerabilidad a la seguridad de los miembros de la fuerza pública.