A propósito de la discusión del sexto debate del proyecto de acto legislativo que busca dar vía libre al transfugismo en la plenaria del Senado, Transparencia por Colombia advirtió que esta es una iniciativa inconveniente para el país y para el desarrollo de su sistema democrático.
Según indicaron, esta iniciativa afecta la representación política y los esfuerzos por consolidar partidos y movimientos políticos “más sólidos, democráticos y responsables”.
“Comprendemos que dentro de los partidos puedan darse situaciones conflictivas y que es necesario proteger la libertad de participación y pensamiento político, pero esto no se resolverá por la vía de debilitar la institucionalidad de los partidos y movimientos, y más bien fortaleciendo los personalismos, que serían efectos generados por las medidas de transfuguismo contempladas en este proyecto de acto legislativo”.
Señalan, incluso, que el proyecto de transfugismo “defrauda la voluntad de la ciudadanía que votó por un candidato o candidata como representante de un partido o movimiento político”, y así mismo, desconoce la voluntad popular y la “responsabilidad que tienen los elegidos frente a su electorado”.
Mencionaron también desde Transparencia por Colombia que en caso de aprobarse, el transfuguismo afectaría el mecanismo a través del cual se reparten las curules en el Congreso. Pues indican que de acuerdo con Artículo 263 de la Constitución Política, se debe garantizar la representación equitativa de los Partidos y Movimientos Políticos.
“Cabe recordar que este mecanismo establece que las curules no son de individuos sino de los partidos y las organizaciones políticas. Esto, además tiene efectos no contemplados sobre los montos de financiación pública que se entrega a las organizaciones políticas, como por ejemplo cambios en los cálculos de los recursos de apoyo estatal que se entregan a los partidos políticos, los cuales en parte se tasan en proporción a las curules obtenidas en el Congreso, de acuerdo con la ley 1475 de 2011”.
Agregan que la eventual aprobación de esta implicaría una violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades al que están sujetos los congresistas, al constutuirse un conflicto de interés, “en tanto estarían votando una disposición que les beneficia directamente y que no tiene un sustento práctico en una modificación constitucional de carácter más general, sino que es totalmente circunstancial y específica”.