Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalEste jueves 1 de mayo el Gobierno Nacional presentará la consulta popular...

Este jueves 1 de mayo el Gobierno Nacional presentará la consulta popular ante el Senado

Este jueves 1 de mayo, día internacional del Trabajo, el Gobierno Nacional finalmente radicará su consulta popular ante el Senado de la República.

Lo hará el presidente Gustavo Petro luego de hacer presencia en las movilizaciones que se han convocado para este día en la Plaza de Bolívar. Él mismo, fue quien anunció que ingresará al legislativo acompañado de una delegación, lo más diversa posible, a radicar su consulta popular con la que buscan rescatar la Reforma Laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.

“Voy a estar ese día en la Plaza de Bolívar y voy a entrar al Congreso una vez hablemos allí. El 1 de mayo, Día del Trabajo, las y los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país (…) Creemos que si esta consulta popular es de pueblo, pues es el mismo pueblo es el que debe salir a defenderla con contundencia y en paz, en alegría popular, en un estatus diferente que es el pueblo que manda y no es el pueblo que obedece”.

A propósito, Bogotá ya se prepara para la llegada de entre 15 mil y 20 mil miembros de la Minga Indígena, quienes permanecerán desde hoy hasta el próximo viernes 2 de mayo en la capital del país, para acompañar la jornada de movilizaciones convocada por el Gobierno Nacional para este jueves.

“Bogotá le da la bienvenida a la Minga. Luego de múltiples reuniones con la Comisión Política, con la Comisión Logística y con los representantes del Gobierno Nacional, hemos llegado a acuerdos para que la permanencia de la Minga, hasta el viernes 2 de mayo, se dé en las mejores condiciones. Ellos han expresado toda su voluntad a que, como siempre, la Minga se dé de manera pacífica en la ciudad, respetando, por supuesto, a toda la ciudadanía”, afirmó el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.

¿Cuál es el trámite que deberá surtir la consulta popular en el Senado?

El Senado tiene inicialmente 20 días, que se pueden extender hasta 30, para decidir si se aprueba o no la consulta, luego de su radicación. Para su aprobación necesita la favorabilidad de mayorías simples, esto quiere decir al menos 53 votos positivos.

Sin embargo, hay que señalar que en caso de que el Congreso no llegue a pronunciarse en ese término de 30 días, el Gobierno tendría la facultad de convocar a los ciudadanos a las urnas para que decidan si quieren o no aprobar la consulta popular.

Estas son las 12 preguntas que incluirá la consulta popular:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

― Anuncio ―