Tras presentar oficialmente las preguntas que contendrá la consulta popular que presentará el Gobierno al Senado el próximo primero de mayo, el ministro del Interior Armando Benedetti se refirió al camino que tendrán que pasar en el Senado, donde se decidirá si este mecanismo tiene luz verde o no.
Benedetti reconoció que en este momento no cuentan con las mayorías, pero que confía en el criterio de los senadores. “No las tenemos, pero soy optimista de que sí. Si ustedes están conscientes de que esas preguntas son loables y deberían pasar y son necesarias porque son con base en convenios internacionales, ¿por qué el Congreso diría que no?”.
También fue optimista el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien señaló que de obtener el visto bueno del Senado están seguros de que obtendrán más de 13 millones de votos, que es lo que requiere la consulta para tener validez: “vamos a tener el umbral y van a obtener tener el sí. Si no estuviéramos seguro no las estaríamos proponiendo, así de sencillo”.
En cabeza del presidente Gustavo Petro, el Gobierno radicará el próximo jueves primero de mayo la consulta ante el Senado de la República. A partir de esa fecha, la Cámara alta tendrá un mes para votar si aprueban o no la consulta. En caso de que se cumpla el mes y no se hayan pronunciado, el jefe de Estado podrá convocar a las elecciones.
Por otra parte, el ministro Benedetti coincidió con el presidente en que si la consulta es un éxito el Congreso tendrá la obligación de discutir una iniciativa que recoja los puntos de la consulta. “Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos periodos para entonces sacar la ley con base en lo que se aprobó la consulta, o si no, el presidente de la República lo puede sacar por decreto. O sea que sí es vinculante con base en los requisitos y los procesos. Para ser más precisos, el resultado de la consulta, si es afirmativo, es de obligatorio cumplimiento para el Congreso”.