La Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca informó que, con corte a la semana epidemiológica 15 del presente año, se han reportado 35 casos de VIH en el departamento. Esta cifra, lejos de ser una alarma, refleja avances importantes en materia de detección temprana y vigilancia epidemiológica.
La distribución por municipio es la siguiente:
Arauca: 19 casos
Tame: 5 casos
Arauquita: 5 casos
Saravena: 2 casos
Fortul: 1 caso
Cravo Norte: 0 casos
Puerto Rondón: 0 casos
Casos diagnosticados fuera del departamento: 3 casos
Lorena Guerrero, responsable del programa de VIH en la entidad de salud, explicó que estos datos evidencian un mayor acceso al diagnóstico y una red de vigilancia que permite una intervención oportuna.
“Lo importante es que no haya un silencio epidemiológico. Lo esencial es reconocer el caso, captarlo a tiempo y garantizar que la persona diagnosticada con VIH esté bajo atención integral y tratamiento antirretroviral, para así evitar que trascienda a fase sida”, señaló la profesional.
Acciones para la prevención y el acompañamientoLa Unidad de Salud de Arauca continúa realizando seguimiento riguroso a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para verificar que las personas diagnosticadas cumplan con su tratamiento, y avanza en estrategias comunitarias de prevención:
- Charlas de orientación y autocuidado.
- Formación en prácticas sexuales seguras.
- Promoción del uso del condón.
- Espacios de diálogo comunitario para romper estigmas.
La entidad insiste en que la corresponsabilidad en salud es fundamental para frenar la cadena de transmisión del virus y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con él.
“Detectar a tiempo salva vidas y evita nuevas infecciones. Hablar de VIH sin miedo, informarse y cuidarse es un acto de responsabilidad con uno mismo y con la comunidad”, concluyó Guerrero.