Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalSi el Congreso no entiende, la única posibilidad es liquidar las EPS:...

Si el Congreso no entiende, la única posibilidad es liquidar las EPS: Minsalud

El Consejo de Ministros que se realizó ayer 25 de marzo, presentó la situación que vive el país en materia de la crisis con los medicamentos y los servicios de salud. En 10AM de Caracol Radio, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó que esto no es un problema reciente y desde hace más de 20 años se viene investigando a las EPS por irregularidades.

“Se ha ido demostrando que el sistema tiene graves problemas estructurales. Por eso, desde el 2008 la Corte Constitucional dictaminó la sentencia T -760 en donde deja enfáticamente que hay un grave problema estructural y que se están violando todos los derechos de la salud que son fundamentales” afirmó el ministro.

Situaciones como el cobro de personas fallecidas por parte de las EPS deja ver patrones de corrupción y abuso, que como lo indica el ministro, es a lo que apunta acabar el Gobierno. “Encontramos que veintitrés mil cuatrocientas diez personas murieron, pero siguieron facturando. El sistema se ha venido agravando” dijo.

Para el ministro, el plantear una reforma es una oportunidad para mejorar un sistema que ya no funciona y en el que la deuda crece. Al mes de marzo se encuentran todos los pagos a las EPS al día y se ha incrementado el presupuesto para la salud.

“En el 2023, 27% de aumento, en el 2024 fue del 15%, este año, el 9% cuando la inflación a penas va a ser del 3%. En ningún gobierno anterior se había aumentado tanto en materia de salud, pero desafortunadamente el sistema trae una deuda que supera los 25 billones de pesos” confirmó Jaramillo.

Solución del gobierno

La propuesta por parte del Gobierno está planteada en la reforma. El ministro argumenta que bajo la prevención, promoción y atención primaria, se genera un sistema que atiende a las necesidades de los colombianos.

Dentro de los puntos que generarían mayor financiamiento se encuentran: “Impuestos saludables que entren a soportar en su totalidad la salud. También se propone, la posibilidad de que lo que era antes, el apoyo solidario a la salud. Son dos renglones muy importantes que el año entrante podrían dar 6 billones de pesos y es un respiro al sistema para pagarle a los hospitales, a las clínicas y a los proveedores”.

Para el ministro no está como una primera opción liquidar las EPS, clínicas, hospitales y proveedores con deudas, ya que esto los llevaría a la ruina y a dejar de prestar sus servicios. Por esta razón, el gobierno ha intervenido EPS como Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar, esperando una respuesta por parte del Congreso.

“Hemos puesto a las EPS en cuidado intensivo para que sigan viviendo, para que nosotros podamos con la reforma ayudarles a que haya nuevos créditos, y poder solucionar el problema grave que tiene en este momento el sistema. Si el Congreso no entiende, la única posibilidad es liquidar las EPS y abrir un nuevo sistema” concluyó Jaramillo.

― Anuncio ―