Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasInternacionalUcrania: Zelenski busca iniciar diálogos con Rusia

Ucrania: Zelenski busca iniciar diálogos con Rusia

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, dio un primer paso a la idea de acabar la guerra entre su país y Rusia, que inició el 24 de enero de 2022 y está cerca de cumplir tres años. Sin embargo, el jefe de estado advirtió que, de hacerse realidad, los Estados Unidos y la Unión Europea deberían participar en las negociaciones.

“Creo estamos listos para pasar a la vía diplomático”, dijo Zelenski durante una entrevista con el presentador británico Piers Morgan. “Seamos sinceros, Putin es un asesino y un terrorista… nuestros aliados creen que debemos pasar a la vía diplomática”, agregó el mandatario ucraniano.

Sin embargo, por el lado ruso el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov calificó las declaraciones de “palabras vacías” y acusó a Zelenski de ser un presidente “ilegítimo”, pues ya se debieron convocar elecciones en Ucrania desde 2024, pero, Zelenski ha dicho que no se irá del poder hasta acabado el conflicto.

Para iniciar las conversaciones, el lado ucraniano exige que estén presentes sus aliados y contribuyentes en la guerra, Estados Unidos y la Unión Europea. En el lugar ruso, se pide que Zelenski retire la ley que impide iniciar negociaciones con Rusia en el mandato de Putin, además de las ambiciones territoriales.

Por el lado de los aliados de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó durante una rueda de prensa junto a Benjamín Netanyahu: “Estamos teniendo conversaciones muy buenas y constructivas con Ucrania y Rusia”.

En este ámbito, Trump catalogó las ayudas militares enviadas a Ucrania como una “inversión”, pues hay tierras raras y minerales como carbón, metal o litio preciados para varias industrias, el jefe de estado norteamericano quiere parte de estos recursos una vez finalizada la guerra. El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó a Trump de “egocéntrico” y la UE rechaza la idea.

Además de ello, la mayoría de estos recursos están en ciudades como Crimea o Donetsk, las cuales están bajo el control ruso.

― Anuncio ―