Meta de vacunación a favor de 20.901 personas se han impuesto hasta el mes de diciembre de este año la Ese Jaime Alvarado y Castilla y la secretaría de Salud, complementando de manera vigorosa el trabajo que realizan las Eps subsidiadas, dijo a Noticias Caracol el médico César Augusto Mijares Benavídez.
El funcionario reconoció que el programa ampliado de inmunización, dirigido a menores de cinco años y mujeres embarazadas, tuvo tropiezos a comienzos de año por los problemas de congelamiento de regalías, pero que en los actuales momentos se dispuso de la contratación del personal supernumerario de vacunadores, el transporte y del mantenimiento de la red en frío.
La vacunación que incluye el esquema obligatorio como el polio, fiebre amarilla, tétano, triple viral y otras tras formalizarse el contrato interadministrativo con la Ese “Alvarado y Castilla” comenzó a ejecutarse de manera envolvente con el equipo contratado adelantando visitas casa a casa y vereda a vereda.
Benavídez destacó el hecho de que hasta el momento el personal de vacunadores no ha tenido tropiezos en sus labores de inmunización lo que ha facilitado su trabajo, influyendo en ello la presencia de la fuerza pública en lugares susceptibles de dominio guerrillero y también gracias a la conciencia que las comunidades han tomado al aceptar que el programa de inmunización ha evitado múltiples enfermedades, estados de limitación física y hasta la muerte.

