Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticias25 mil colombianos en Tame celebraron el día de la Independencia y...

25 mil colombianos en Tame celebraron el día de la Independencia y disfrutaron del desfile y el gran concierto

Más de 25 mil personas asistieron el lunes 20 de julio al Gran Concierto Nacional en la Villa Olímpica de Tame. Un evento histórico que confirma el gran poder de convocatoria que tiene la cultura y la gran fuerza que tiene la música, generadora de paz y esperanza.

Desde las 5 de la mañana, el municipio de Tame, en Arauca, se preparó para vivir una de las celebraciones más importantes de su historia. Más de 1.800 miembros de las Fuerzas Militares recorrían desde esa hora las calles del municipio, que desde hace más de una semana adornaba sus fachadas con banderas tricolor.

La Fiesta para los tameños comenzó sobre las 10: 30 de la mañana con el desfile militar, propio de las celebraciones de Independencia del 20 de julio, y continuó a las 12 del día con la presencia del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, la ministra de Cultura, Paula Moreno, el cardenal Pedro Rubiano Sáenz, el ministro (e) de Defensa, Nelson Freddy Padilla, el canciller Jaime Bermúdez, el gobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya y el alcalde de Tame, José Alí Domínguez, entre otras personalidades, quienes se dieron cita en la Villa Olímpica para asistir al Gran Concierto Nacional organizado por el Ministerio de Cultura y el departamento de Arauca.

El primer sonido de la tarde salió de 28 arpas, tres cuatros, varios redoblantes, maracas y platillos que le dieron el toque llanero a esta celebración al interpretar la segunda estrofa del Himno nacional, dando de esta manera inicio al concierto simultáneo más grande que se haya hecho en el país, en el que participaron 1.101 municipios, 26 Embajadas, 3 Consulados y más de 200 mil artistas.
 
Desde la Colombia profunda de nuestras provincias al corazón de nuestras grandes ciudades, se escucharon las notas del Himno interpretado por el coro infantil y juvenil Canto claro, acompañado por el ensamble instrumental Semillas de cubarro, del Plan Nacional de Música para la Convivencia, quienes subieron al escenario junto a arpistas araucanos dirigidos por el maestro Carlos Alberto Díaz.

Después de los saludos solemnes, el presidente Álvaro Uribe Vélez se dirigió al pueblo colombiano. “Con este Gran Concierto Nacional nos acercamos al 20 de julio de 2010, cuando celebraremos los 200 años de nuestra Independencia. Es una oportunidad para que reflexionemos sobre la historia de esta patria y rememoremos a los héroes que nos dieron la libertad”, dijo.

Y precisamente, recordando a esos héroes como Simón Bolívar y Santander, quienes en 1819 se reunieron para emprender la Ruta de la Libertad que finalizó el 7 de agosto en la batalla del Puente de Boyacá, el presidente Uribe afirmó que el pueblo araucano está ganando la independencia del terrorismo gracias a su devoción. “Doy gracias a nuestros soldados y policías, quienes nos están liberando de una violencia que estaba acabando con Arauca. Y gracias a los artistas, quienes le hacen hoy un gran homenaje a Tame, y a la Ruta de la Libertad”.

Al finalizar su intervención, el presidente Uribe, en compañía de la ministra de Cultura, hicieron entrega de las placas honoríficas a Mario Tineo, de Arauca, y Orlando ‘El Cholo’ Valderrama, de Casanare, dos maestros emblemáticos de la música llanera, representantes del alma recia y libre de los llaneros, elegidos como los Grandes Maestros de sus departamentos este año. Sayco y Acinpro se unieron a este homenaje y otorgaron a estos artistas un bono en dinero.

 Luego de este merecido homenaje, ‘El Cholo’ Valderrama, ganador del Grammy Latino con su álbum ‘Caballo’, subió al escenario para demostrar por qué fue elegido como el Gran Maestro del Casanare. A él le siguieron los artistas araucanos Òscar Quintero y Uriel Vega, quienes con un contrapunteo sobre la gesta de Independencia pusieron a cantar a los tameños el Grito de Libertad.

Los ritmos del Llano se unieron a los del interior en el momento en que subieron a la tarima los cantantes bogotanos Andrés Cepeda y Fonseca, en compañía de la ministra Paula Moreno, para interpretar la canción oficial del Gran Concierto Nacional ‘Menos mal que existe la música’. En ese momento, más de 25 mil personas que se encontraban en la Villa Olímpica, ondearon la bandera tricolor y le dieron a esta fiesta patria un realce de gloria, paz y esperanza.

Luego de que estas dos figuras hicieran vibrar al pueblo araucano con sus éxitos, un ensamble conformado por artistas de Tame –el grupo Renacimiento Criollo que contó con la presencia de 15 parejas de joropo, Mónica Goyeneche, la reina nacional del folclor, y Juan Farfán, acompañado de Nelson Acevedo y su grupo–, le dieron el cierre de gloria al Gran Concierto Nacional.

El concierto pasará a la historia como la gran celebración que logró resignificar nuestra Fiesta de Independencia. “Se cumplió el objetivo, que fue unirnos en la diversidad de nuestras músicas. El gran mensaje para el país hoy, a tan sólo un año de conmemorarse el Bicentenario de las Independencias, es que la historia de Colombia ocurre en todos los municipios del país. Somos una sola Colombia, unida en la diversidad y el Gran Concierto Nacional es el espacio ideal para visibilizar nuestra riqueza cultural”, afirmó la Ministra de Cultura al cierre del certamen.

El cantante Andrés Cepeda afirmó que el Gran Concierto Nacional fue un canto de libertad. “Todos  los artistas colombianos estamos uniéndonos por medio de la música para pedir que muchas cosas cambien en este país y una de esas cosas es lograr la libertad de todos los secuestrados y de todas las personas que son víctimas de la guerra. Cada vez que cantemos juntos, lo haremos con ese propósito”.

El cantante Juan Fernando Fonseca, por su parte, aseguró que el día de la Independencia es para celebrar nuestra cultura y para celebrar nuestra colombianidad y la libertad. “Hoy, en Tame, mientras nosotros celebramos, hay mucha gente secuestrada en Colombia. Ojalá todos tomen conciencia y seamos pronto un país libre de secuestro”, dijo.  

Finalmente, ‘El Cholo’ Valderrama aseguró que en este día, más que la libertad, estamos celebrando la integración del pueblo colombiano. “El hecho de que se integren tantas culturas, tantas músicas, le demuestra a Colombia y al mundo la multiculturalidad de nuestro país. Entre más unidos estemos, más rápido vamos a sacar a Colombia adelante y a tener un país más libre y bello. Esperamos que el próximo año podamos pegar el grito real de la libertad”.

El ‘Cholo’ finalizó diciendo: “Nosotros pertenecemos a la media Colombia olvidada, pero jamás olvidamos que somos Colombia. Con esta integración, los llaneros sabemos que no estamos tan olvidados y todos los colombianos se están dando cuenta que pertenecemos a este hermoso país”.

 

― Anuncio ―