Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEn Versión libre Alias “El Mellizo" Mejía aseguró que los Paras...

En Versión libre Alias “El Mellizo» Mejía aseguró que los Paras entraron a Arauca con la complicidad de miembros del Ejército y Políticos Araucanos

En versión libre desde la Corte de Columbia en Washington,Miguel Angel Mejía Múnera, alias «El Mellizo», señaló que el Bloque Vencedores de Arauca contó con la complicidad de algunos militares, políticos y grandes empresas petroleras para entrar en el departamento en 2001.

Según lo que dijo el ex paramilitar, uno de los casos donde los nexos entre los ‘paras’ y el Ejército son visibles es la masacre de la bomba Gato Negro donde asesinaron a Ángel Trifilo Chaparro, uno de los principales testigos contra la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y pilotos norteamericanos de la petrolera Oxy por el bombardeo de Santo Domingo, donde murieron 17 campesinos en diciembre de 1998.

El 25 de enero de 2002 paramilitares abalearon a Ángel Chaparro, a Mario González Ruiz y a Heliberto Delgado en pleno centro de Tame, a menos de cuatro cuadras de una estación de Policía. 

En el tiroteo murió Ángel Chaparro. Mario González llegó vivo al hospital pero no pudo sobrevivir a sus heridas. Heliberto Delgado fue secuestrado por los ‘paras’, que lo obligaron a subirse a una camioneta.

Según contó Samuel Saavedra, alias ‘Zarco’, en una versión libre, al huir, los ‘paras’ se encontraron un retén del Ejército, pero después de explicarles de qué se trataba, los militares les dieron cinco minutos para asesinar a Heliberto Delgado.

Varias organizaciones de derechos humanos consideran que el asesinato de Ángel Chaparro y de sus acompañantes fue una retaliación por el bombardeo de Santo Domingo.

En 2000 Chaparro fue testigo ante el Tribunal Internacional de Opinión (TIO) de Chicago, Estados Unidos, donde condenaron el Estado colombiano por la muerte de 17 personas en el bombardeo, entre las que se encontraban siete niños.

Después de la condena, Estados Unidos le quitó el apoyo económico a la base aérea de Palanquero, responsable de las operaciones de la FAC en Arauca.

Por el caso de Santo Domingo un juez colombiano condenó en septiembre de 2009 a varios oficiales de la FAC, pues consideró que en el poblado residían personas que tenían que ser “ajenas al conflicto”.

Otro de los casos donde presuntamente los paramilitares de Arauca contaron con la colaboración de miembros del Ejercito fue el asesinato del taxista Wilson Alexis Pedraza, el 27 de septiembre de 2001 en Tame. Según familiares de la víctima y varios desmovilizados, el Ejército presuntamente le entregó a los ‘paras’ una lista con placas de vehículos del servicio público manejados por presuntos colaboradores de la guerrilla.

Wilson Pedraza acababa de comprar su taxi, pero las placas del vehículo estaban en una lista de los ‘paras’. A las siete de la noche del 27 de septiembre los ‘paras’ se subieron al vehículo y le indicaron una dirección cerca de la base del Ejército de Naranjitos. 

Según el relato de ‘El Mellizo’, en la ruta se encuentraron un retén del Ejército y se presentó una balacera. Sin embargo, alias ‘Boris’ le dijo a los soldados “somos nosotros” y cesó el combate. ‘Boris’ ordenó asesinar a Wilson Pedraza, pero sin hacer ruido y lo mataron tirándole una enorme piedra en el cráneo.

Unos meses después los paramilitares contactaron a la viuda de Wilson Pedraza para pedirle perdón porque se equivocaron al asesinar a su esposo.

La Fiscalía ya compulsó copias contra varios miembros del Ejército, aunque hasta ahora los desmovilizados del Bloque han sido muy reacios para dar los nombres y apellidos de los militares.

 

 Verdad Abierta.Com

― Anuncio ―