Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, GermÔn León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasHOY ES EL DIA DEL LLANERO.

HOY ES EL DIA DEL LLANERO.

Con celebración Eucarística en la sede de la Asamblea Departamental, Actos culturales, Condecoraciones y actuación especial de la  Reinal Nacional del folclor Génesis Quintero, quien  presentará al público araucano  su magistral ejecución del Arpa, cuatro, maraca, bajo, bandola, violín y Mandolina., este 25 de julio los araucanos rinden homenaje a la raza llanera en memoria de los lanceros “llaneros”, que participaron en la Batalla del Pantano de Vargas.

En Arauca, la Asamblea Departamental mediante ordenanza declaro el 25 de julio el día del llanero, y en la  plazoleta sede de la Duma se destaca un monumento homenaje  al binomio Jinete llanero y su caballo.

Hoy las mujeres lucen hermosos camiones hechos en telas de fondo con flores, cotizas de suela y flores en el cabello, los hombres nos muestran toda la gama de los trajes llaneros desde los de ganadería o trabajo e ´llano  en las fincas y hatos, hasta los típicos del parrando llanero.

En acto programado para las tres de la tarde, los Diputados entregaran la Condecoración Francisco de Paula Santander a varios Ganaderos y el Gobernador Luis Ataya impondrá la Condecoración Inocencio Chinca a Génesis Quintero, Reinal Nacional del Folclor 2010 y al Profesor Alberto Sabogal Gómez impulsor de la celebración del DIA DEL LLANERO

La Historia reseña así, los acontecimientos ocurridos un día como hoy, 25 de julio.

La Batalla del pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de Colombia.

En ella, el ejército al mando de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander pretendía cerrar el paso a las fuerzas de apoyo de José María Barreiro que se dirigían a la ciudad de Bogotá. Esta batalla resultó difícil para los hombres al mando de Bolívar, que estuvieron cerca de la derrota ya que los soldados estaban agotados tras el difícil ascenso al páramo de Pisba. Sin embargo, el ataque por el flanco del destacamento de la legión británica al mando del coronel James Rooke, y una oportuna carga de caballería de los lanceros del coronel Juan José Rondón, recién llegados al campo de batalla, revirtieron la situación. Rooke, sin embargo, resultó gravemente herido en el ataque y fallecería algunos días después. Posterior a este ataque, las tropas realistas huyeron a los Molinos de Bonza.

Gracias a esta maniobra militar, el ejército libertador llegó a Tunja el día 4 de agosto de 1819.

― Anuncio ―