**El saliente Ministro de Hacienda Oscar Ivan Zuluaga dice que la reactivaciòn de la zona de Frontera no se dara de la Noche a la Mañana.
**El designado ministro de Hacienda de Juan Manuel Santos , Juan Carlos Echeverry, dijo que la situación de la frontera con Venezuela «amerita un tratamiento de choque por parte del Gobierno Nacional».
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, dijo que el Gobierno Nacional viene ultimando detalles del plan de choque para la zona de frontera con Venezuela, afectada por las tensas relaciones políticas con el Gobierno del Presidente Hugo Chávez.
El plan contempla la puesta en marcha de un programa para flexibilizar la implementación de zonas francas, una macrorueda de negocios que se realizará la primera semana de agosto y una exención del IVA para la frontera.
Zuluaga manifestó que la reactivación de la zona de frontera no se dará de la noche a la mañana por el desplome en las actividades comerciales en los puntos cercanos a Venezuela.
De acuerdo con el Gobierno el impacto del cierre de las actividades comerciales con el vecino país en el 2009 fue de un punto del Producto Interno Bruto, PIB y en el presente año de medio punto más.
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, reconoció que por culpa del cierre comercial con Venezuela se e
stima que se han perdido cerca de 350 mil empleos primordialmente en las pequeñas y medianas microempresas.
Zuluaga agregó que aún es difícil cuantificar las p
acute;rdidas, pues todavía no se cuenta con un balance detallado.
El domingo pasado, la Casa de Nariño emitió un comunicado en el que se anunciaba la implementación de las medidas, con el fin de aliviar la problemática situación económica en la frontera.
Este es el texto del comunicado:
Texto del Comunicado
El presidente de la Republica se permite informar que están en estudio las siguientes medidas para ayudar en la economía y en el tejido social de la zona de frontera limítrofe con la hermana República Bolivariana de Venezuela:
1. Reducir los requisitos para la instalación de zonas francas a la misma exigencia de inversión de un millón de dólares que rige en los departamentos del sur del país y con la misma vigencia.
2. Se está estudiando un instrumento jurídico para aliviar transitoriamente el cobro de IVA.
3. Se pepara la macrorrueda de compras nacionales en Cúcuta para los días 4, 5 y 6 de agosto.
Nuevo Gobierno no descarta ayuda para comerciantes de frontera con Venezuela
El anuncio lo hizo Juan Carlos Echeverry, designado ministro de Hacienda.
Ante las dificultades que soportan los habitantes de la frontera con Venezuela, debido al bloqueo comercial impuesto por el presidente Hugo Chávez, el gobierno del Mandatario electo, Juan Manuel Santos anunció que estudia un plan de choque para reactivar la economía regional.
El anuncio fue hecho por el designado ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, al indica que la situación de la frontera con Venezuela «amerita un tratamiento de choque por parte del Gobierno Nacional».
Pese a que no precisó detalles del plan indicó que se su equipo económico ha estado trabajando en este tema para llevar un alivio al sector empresarial de las regiones afectadas.
Desde Cúcuta, los empresarios de Norte de Santander han clamado ayuda al Gobierno central para evitar que el bloqueo comercial los lleve a la quiebra.
No se descarta que una vez posesionado el Presidente electo, una de las primeras medidas económicas anunciadas sea para ayudar a los habitantes santandereanos y Arauca.
Echeverry anunció que se estudia el plan, pero al parecer apenas han comenzado a estudiar el tema, sobre todo ahora que se ha acentuado el deterioro de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela.
El mandatario Hugo Chávez metió en congelador las relaciones con Colombia desde el 28 de julio del año pasado, instantes después de que el Gobierno del Presidente Uribe denunciara un presunto desvío de armas venezolanas a las subversivas Farc.
Desde entonces el intercambio comercial entre los dos países ha caído desde los cerca de 6.000 millones de dólares, hasta los 1.500 millones de dólares, que se esperan para finales de este año.
De acuerdo con la información revelada por el Dane, en mayo de este año las exportaciones a Venezuela se desplomaron 68,9%.
Entre enero y mayo de 2010, la caída de las ventas externas hacia el vecino país es de 71,4%.