Dos delfines rosados llegaron del Amazonas por los Río Negro y Casiquiare para acompañar a las niñas y a los niños en su tarea de educar a los adultos para que no sigan tumbando los bosques, provocando incendios forestales ni contaminando las aguas, que es el fundamento de la vida en la Tierra.
Teniendo como marco un hermoso cuento de la travesía que hicieron dos Delfines desde el río Amazonas hasta el Arauca, escrito y narrado por los estudiantes araucanos, se adelantan los Programas Ambientales Escolares, que cuentan con el apoyo de Corporinoquia, Colciencias, y el Proyecto Ondas.
Según Lina María González Aguirre, directora regional de Corporinoquia, a raíz de la varada que sufrieron dos delfines en un rebalse del río Arauca, en el verano pasado, surgió entre los niños, un cuento que narra las aventuras de Bufeo y Omacha, dos cetáceos que preocupados por la sequía de los ríos de la Orinoquia, decidieron remontar, por el delta de Manaos, las aguas del Río Negro y el brazo Casiquiare, bajar por el Orinoco y subir por el Meta para llegar hasta el Arauca y unirse a los niños y a las niñas Araucanas en la gran tarea de crear conciencia entre los adultos, para cuidar los bosques, donde nace el agua que necesitamos todos para vivir.
Los dos personajes de la historia infantil, ya lograron posicionarse en las aulas escolares de los centros educativos, Flor de Mi Llano, Emmanuel, Comfiar, Gustavo Villa, Francisco de Caldas, José María Córdoba y otras instituciones de Arauca donde se desarrollan los proyectos Ambientales Escolares PRAES.
La campaña que lidera el Proyecto Ondas de Colciencias y Corporinoquia, ha logrado que las autoridades departamentales, las municipales y ciudadanía en general, consideren oficializarla como símbolo de aprecio y reconocimiento de los valores culturales y de la biodiversidad Araucana.
Vía: Prensa CORPORINOQUIA.