Abierta quedó la discusión del presupuesto de rentas, ingresos y gastos del Departamento para la vigencia 2011 en su segundo debate, al tejerse una serie de dudas e inquietudes en los diputados acerca de la globalización en partidas y por no incluirse el monto certificado de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, lo que hizo que las cifras proyectadas observen cuantías inferiores a las esperadas para la nueva vigencia.
Según el diputado Ferney Tique, las cifras globalizadas no permiten establecer con exactitud el cumplimiento de la ley en materia de porcentajes para los municipios productores y no productores; el diputado propuso la necesidad de devolver el proyecto para que se ajusten las cifras y haya mayor claridad al respecto.
“El presupuesto, dijo el diputado Dumar Abel Sánchez, no refleja con precisión las aspiraciones de las diferentes comunidades que aspiran ser tenidas en cuenta para la satisfacción de sus necesidades”.
Frente a la certificación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en torno a la proyección de regalías para el año entrante, Sánchez sostuvo que el gobierno debería examinar la posibilidad de reaforar el monto de regalías para la vigencia 2011 teniendo en cuenta los ingresos históricos por este concepto y de igual manera la proyección expedida por la ANH.
Subrayó el diputado Sánchez que los rubros estampados en estos momentos no alcanzan para terminar obras que requieren suficientes recursos como el Hospital San Vicente, Hospital del Sarare, Unidad Educativa Simón Bolívar, Unidad Oncológica y Hospital San Antonio, entre otros.
“Nosotros queremos, acotó el diputado Eneiro Rincón, que la comunidad tenga la participación que se le ofreció en el presupuesto participativo propuesto por el gobernador en todos los municipios, por lo tanto propongo que el gobernador entre a concertar con los representantes de la comunidad que somos los diputados”.
Para el diputado Joaquín Marchena no hay coherencia entre el presupuesto y el Plan de Desarrollo y subrayó que este debe cumplirse, pero con ejecutorias; enfatizó que no se pueden dejar por fuera cien mil millones de pesos porque llegó tarde una certificación de la ANH y sostuvo que el presupuesto debió ajustarse una vez se conoció dicha certificación.
La secretaria de Hacienda, Doris Zuleima Acua frente a la certificación de la ANH, aclaró que esta llegó un día antes de entregar el proyecto de presupuesto a la Asamblea y así lo dio a conocer al gobernador con el fin de hacer los ajustes. Añadió la funcionaria que el gobernador no accedió a su sugerencia lo que la obligó a presentar el proyecto con las cifras estampadas antes de llegar la certificación que presentó una proyección de ingresos de regalías por 320 mil millones.
Los diputados insistieron que por lo menos el ajuste que debió hacerse debió y estampar un incremento de 35 mil millones de pesos. Antes de votar en segundo debate este proyecto, los diputados sostendrán una reunión de unidad de criterios frente al tema con el gobernador Ataya Arias.