Indígenas del departamento de Arauca durante el fin de semana iniciaron una nueva etapa de su movilización que llaman, “Jornada por la dignidad y soberanía de los pueblos ancestrales”, con la toma de sedes religiosas, sindicales y educativas en los municipios de Arauquita, Saravena y Tame.
La primera movilización se hizo sentir el sábado en el municipio de Tame, donde un número importante de nativos desfilaron por las vías de acceso al casco urbano y finalmente se ubicaron en las instalaciones del colegio Inocencio Chinca y la casa indígena.
Los feligreses católicos que madrugaron el 27 de febrero a la misa dominical en las Parroquias de Arauquita y la Cristo Rey de Saravena, fueron sorprendidos por la toma de los templos por familias completas de indígenas, lo que motivo la realización de las celebraciones eucarísticas en otros lugares.
Luego siguieron las tomas indígenas en la sede de Asedar y Eccas en el municipio de Saravena. En los diferentes sitios de concentración los voceros de la movilización ratifican la exigencia de libertad de sus dirigentes Ismael Uncacia, Presidente de Ascatidar y Verónica Solis coordinadora de Asuntos Indigenas de la Gobernación de Arauca, un NO a la estigmatización y respeto por la autonomía, gobierno propio y jurisdicción especial indígena.
Vale la pena recordar que el 17 de febrero en Saravena se realizó la reunión de la comisión de seguimiento e interlocución entre comunidades indígenas y demás organizaciones sociales y el gobierno nacional. El encuentro de autoridades, el Viceministro del Interior Doctor Aurelio Iragorri y las autoridades tradicionales indígenas y comunidades campesinas del departamento de Arauca, conto con la presencia de Capitanes, Gobernadores y Ancianos de los pueblos Uw´A y Sikuani, así como sus representantes en la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de Arauca-ASCATIDAR.
Como garantes del proceso estuvieron Luis Évelis Andrade Casama, Consejero Mayor de la ONIC, la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra y la Asociación MINGA.
Por el gobierno nacional asistieron funcionarios encargados de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Vicepresidencia de la Republica, Defensora del Pueblo en Arauca, Doctora Gloria Cuitiva, el gobernador de Arauca Luis Eduardo Atayas Arias, y un delegado de la Fiscalía.
Al dar cuenta de la reunión el equipo de “Comunicaciones Trochando Fronteras”, informo que en la comisión se abordo el eje de Derechos Humanos y Justicia Indígena, los capitanes, gobernadores, ancianos, mayores, lideres y dirigentes de las naciones UW´A y SIKUANI exigieron la “Libertad inmediata de ISMAEL UNCASIA Presidente de La Asociación de Cabildos Y Autoridades Tradicionales Indígenas de Arauca (ASCATIDAR) y VERONICA SOLIS.
Ese 17 de febrero, los dirigentes indígenas presentaron una propuesta al Viceministro del interior, donde lo invitaban a gestionar de manera urgente una reunión con el Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General para abordar el tema de justicia ordinaria y justicia indígena, a lo cual el doctor Iragorri expreso que adelantaría los trámites necesarios entregando una respuesta a mas tardar el 21 de febrero.
Mientras tanto las comunidades y autoridades indígenas reiteraron en esa fecha, su decisión de mantenerse en movilización y asamblea permanente hasta que se cumplan sus demandas.