Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasDirigentes políticos de Arauquita expresan angustia por declaraciones del gobernador y exigen...

Dirigentes políticos de Arauquita expresan angustia por declaraciones del gobernador y exigen garantías

Los directorios políticos del Partido Liberal, el Partido Conservador  y el Polo Democrático Alternativo del municipio de Arauquita, expresaron públicamente consternación y  rechazo a lo que llamaron “ligeras y temerarias declaraciones del gobernador del departamento de Arauca ingeniero Luis Eduardo Ataya Arias, en el sentido de que la guerrilla de la FARC y el ELN tienen como propósito tomarse en las próximas elecciones las alcaldías de los municipios de Arauquita, Saravena y Tame”.

Mirian Cañas Rozo, Presidenta del Partido Liberal, Otto F. Reina Vega, presidente del partido Conservador y Martin Sandoval, Presidente del Polo Democrático Alternativo en comunicado público dicen que, estas peligrosas afirmaciones estigmatizan a sus municipios, a sus habitantes y dirigentes políticos y mengua la participación electoral por el temor a ser señalados y perseguidos por el estado, preparan el terreno para el fraude electoral y el recorte extremo de las casi inexistentes garantías electorales en sus jurisdicciones, como es, el no permitir la votación en las áreas rurales para hacer más fácil el control administrativo con dadivas como cemento, zinc y la compra de votos en el área urbana.  Además es un duro golpe a la credibilidad de la política de la “seguridad democrática” hoy llamada “prosperidad democrática” que desde el 2002 se viene aplicando en la región con rigurosa intensidad y alta dosis de violación a los derechos humanos y libertades ciudadanas, afirmaron los dirigentes políticos de Arauquita.

Los voceros de los partidos Liberal, Conservador y el Polo en Arauquita alertaron a la opinión a las autoridades civiles y electorales, de lo que llamaron  “serios indicios que se pueden dar de  persecución a la oposición política en el departamento de Arauca, especialmente en los municipios de Arauquita, Saravena y Tame”, al tiempo que exigen garantías plenas para el ejercicio de la actividad política y la conformación de una comisión de veeduría nacional e internacional que vigile y garantice  el proceso electoral de octubre próximo en el departamento.

El Gobernador Luis Eduardo Ataya Arias, denunció al instalar el periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental el martes 1 de marzo, que la guerrilla pretende retomar el poder de las administraciones del Piedemonte araucano.

Al encender las alarmas con miras a las próximas elecciones el mandatario regional señalo que concretamente la guerrilla quiere recuperar el control de los municipios de Arauquita,Tame y Saravena.

Agregó que “allí están  enfocadas las acciones del ELN y las Farc”,  para tratar de desestabilizar el orden publico del departamento.

El gobernador Ataya Arias, aprovecho la presencia de los medios de comunicación para hacer un llamado a los araucanos  a la “responsabilidad” y a no dejarse atemorizar. Envió un mensaje de tranquilidad en materia del orden público y dijo que “la institucionalidad» es el camino que nos debe guiar hacia la prosperidad.

Vale la pena destacar que el ministro del Interior, German Vargas lleras, la Misión de Observación Electoral y la ONU, en los últimos días se han referido a las alertas sobre el proceso electoral.

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, dijo que el mapa de alertas se extendió a 300 municipios. El Gobierno trabajará en una estrategia con las Fuerzas Armadas, la Misión de Observación Electoral y otras entidades para evitar que dichos grupos obstaculicen el normal desarrollo de los comicios de octubre. La ONU dijo que las bandas criminales son la principal amenaza para el país.

De otro lado la Directora Nacional de MOE, Alejandra Barrios, llama la atención sobre los 200 municipios que registran alto riesgo electoral y de violencia para las próximas elecciones, los cuales se concentran en los departamentos de Arauca, Guaviare, Caquetá, Cesar, Sucre, Caldas, Antioquia, Tolima, Nariño y Huila, y solicita a las autoridades civiles policiales y militares concentrar sus esfuerzos preventivos en dichas zonas.  

En Medellín, Montería, Villavicencio y Arauca, la presión de los violentos y las bandas criminales creció, al menos en el último año, lo que, según Alejandra Barrios,  permitiría que la criminalidad volviera a permear la política como en la década pasada.

Según la registraduría, en departamentos como Córdoba, Putumayo, Antioquia, Chocó, Cauca, Guajira, Vichada, Caquetá, Arauca, Valle del Cauca, Nariño, Guaviare y Meta, el riesgo, comparado con las elecciones anteriores no ha bajado.

 

 

― Anuncio ―