Por: Ronaldo Fontecha, corresponsal de la Voz del Cinaruco en Saravena
Las autoridades, los organismos de socorro y los medios de comunicación de la región del Sarare, reportan un sombrío panorama; barrio inundados, alcantarillas destruidas , accesos a puentes colapsados, hectáreas de cultivos y pastos inundados, vías intermunicipales con pasos restringidos y centenares de familias damnificadas, convierten a la región en estado de emergencia.
La voz del Cinaruco y su corresponsal de Saravena Ronaldo Fontecha, resumen la situación asi:
-Casco Urbano de Saravena:7 Barrios Inundados (20 de Julio, 4 de Diciembre, Monte Bello, sector de las Ferias, Cofavi, San José Obrero y la Esperanza), los colegios no cumplieron sus calendario escolar por inundaciones en sus instalaciones, la sede la Universidad Rémington sufrió perdidas por la inundación de sus instalaciones y daños en el área de sistemas.
-Vía Saravena-Cubara: A la altura del kilómetro 1, la fuerza de las aguas del caño La Pava se llevo la la vìa Paso, el transito esta obstruido para vehículos debido a daños en la alcantarilla de Caño Negro cerca al Bojaba , en el sitio las lomas se presentan derrumbes y desbordamientos del caño la pava y el rió Royota.
-En Puerto Nariño el río ha inundado el caserío.
-El Puente Banadia I: No se permite el transito debido a la fuerte corriente del rio que amenaza permanentemente el acceso al puente.
-Puente Banadia II: El paso fue cerrado para los vehículos, solo se permite el transito de peatones como medida de prevención.
El Personero del Municipio de Saravena Jairo Ardila González tras realizar una minuciosa inspección al caño la Pava envió un mensaje urgente de «máxima alerta» al gobernador Luis Ataya, para que atienda con urgencia la emergencia que viven los habitantes de Saravena, especialmente a las familias residentes en las riveras de la pava en la Vereda La Vega quienes se encuentran en inminente riesgo por el desbordamiento y el fuerte caudal que viene registrando
Habitantes de varias veredas han solicitado ayuda a los organismos de socorro para que acudan a evacuar a las familias campesinas afectadas por las inundaciones y derrumbes.