Desde ayer domingo la capital del departamento de Arauca volvió a contar con el suministro de carne colombiana, esta vez sacrificada en el frigomatadero del municipio de Tame.
La propuesta se concretó por los ciudadanos Víctor Vélez y Emilio Galindo, quienes se les midieron a hacer esta inversión para superar la crisis que afrontó la municipalidad por el cierre del frigomatadero por parte de la administración local sin proveer ningún plan de contingencia ante esta decisión.
La medida ocasionó algunos traumatismos en diferentes sectores que se vieron afectados por la falta de este producto básico de la canasta familiar, y sirvió para que el cárnico se obtuviera de manera ilegal desde poblaciones venezolanas y quienes no conocían la ruta, la conocieran para abastecerse desde Venezuela a un menor precio.
Fueron 14 las reses sacrificadas en este municipio del piedemonte llanero que le presentarán ganancias al fisco municipal de la Cuna de la Libertad, que surtieron los diferentes mercados en la ciudad de Arauca.
Aunque el sacrificio, el transporte y refrigeración representa mayores costos, en Arauca, el gremio de peseros consultados por Noticias Caracol, señalaron que mantendrá los precisos del cárnico entre 8 y 9 mil pesos, para ser competitivos y evitar que los araucanos continúen consumiendo el producto aunque con bajos costos, pero desconociendo las condiciones de sacrificio y los riesgos a que están expuestos por las condiciones de salud que presenta en ganado en territorio venezolano.
Los inversionistas en esta propuesta de sacrificio y transporte desde Tame anunciaron que este martes nuevamente se contará con el suministro de la carne con el fin de abastecer los mercados de la ciudad de Arauca.