La ley de mayor importancia que ha tramitado el presidente de la República, Juan Manuel Santos, la de víctimas, se convirtió la noche del martes 24 de mayo en una realidad cuando el Senado de la República la aprobó en su cuarto y último debate.
Aunque la ley quedó pendiente de su conciliación con la Cámara, que será la próxima semana, incluyó finalmente en su articulado el reconocimiento que Colombia es un Estado en conflicto armado, al igual que el señalamiento de que la guerrilla es terrorista.
El debate que se tomó todo el martes, avanzó sin mayor problema y al final logró una mayoría amplia de más de 60 votos contra 10 que fueron representados por el Polo Democrático que se opuso a la ley por considerar que como estaba siendo aprobada no se reconocía en su totalidad a las víctimas de la violencia en el país.
Tras su aprobación, el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, agradeció al Congreso su aprobación, y consideró que el paso de la conciliación será superado la otra semana.
“Hoy se abre una nueva etapa para el país, ningún país puede acreditar algo similar a esta ley, es un gran desafío para el Gobierno”, manifestó Vargas.
Consideró además que los cuatro millones de víctimas que esperaban la realidad de esta ley pueden estar tranquilos, “es un mensaje para que rehagan sus vidas, los que fueron despojados por la violencia de sus bienes”.
Para el ministro esta ley puede marcar para Colombia el inicio de una nueva etapa, y reconoció que es un gran reto para el Gobierno el empezar a ejecutarla.
Resaltó además que gracias a la concertación con los diferentes partidos, se superaron temas como el reconocimiento del conflicto, el soporte fiscal de la ley y la institucionalidad de la misma.
A su turno el presidente Juan Manuel Santos, en un mensaje de Twitter, aseguró que “agradezco al Congreso aprobación de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Ley histórica. Felicito a los que participaron en este proceso”.
Entre tanto el senador y coordinador ponente Juan Fernando Cristo, manifestó que “Yo sé que esta no es la ley perfecta, pero esta es una ley buena y parte en dos la historia de este país”.
Igualmente se pronunció el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien sostuvo que ahora sí se tendrá un mecanismo para restituir las tierras despojadas y abandonadas por culpa del conflicto armado interno