Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasProcuraduría confirmó suspensión de exdirectora de la Unidad Administrativa Especial de Salud...

Procuraduría confirmó suspensión de exdirectora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca

La Procuraduría General de la Nación confirmó la decisión de sancionar con suspensión en el ejercicio de su cargo por el término de noventa días e inhabilidad especial para ejercer la función pública a la señora Ingrith Liadith Núñez Jaimes, quien en 2008 se desempeñó como Directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA), quien fue encontrada responsable de suministrar en su hoja de vida datos de un título de especialización inexistente, el cual era además requisito para acceder a ese cargo.

El Manual Específico de Funciones y Responsabilidades de la UAESA fija como requisitos para el cargo de Director de la entidad tener título en postgrado en salud pública, administración o gerencia hospitalaria. De acuerdo con la investigación disciplinaria, la servidora sancionada adujo para su posesión que ostentaba el título de Especialista de Gerencia en Servicios de Salud desde septiembre de 2006, contrario a lo expuesto en la copia del acta de grado, donde se certifica que la señora Núñez Jaimes recibió su título como Especialista el 14 de marzo de 2008, es decir que no lo ostentaba para el 2 de enero de 2008, fecha en la cual tomó posesión del cargo.

El Procurador Primero Delegado para la Vigilancia Administrativa señaló que no es lo mismo culminar con los estudios de postgrado que efectivamente obtener el título respectivo, pues la especialización se acredita con la obtención del título que demuestra que el estudiante reunió todos los requisitos exigidos para ostentarlo y no con la certificación de la universidad de que culminó las materias.

Dado que la implicada no se desempeña actualmente como Directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, la sanción se convierte en salarios de acuerdo al monto devengado para el momento de la comisión de la falta, sin perjuicio de la inhabilidad especial.

Esta decisión confirma el fallo de primera instancia adoptado por la Procuraduría Regional de Arauca el 25 de enero de 2011.

                                  

 

― Anuncio ―