Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasParálisis del oleoducto Caño Limón Coveñas de 45 días fue tema del...

Parálisis del oleoducto Caño Limón Coveñas de 45 días fue tema del consejo de seguridad de las autoridades en Arauca

La arremetida violenta con la que se han ensañado los grupos al margen de la ley contra la infraestructura del oleoducto Caño Limón Coveñas, fue el tema que ocupó ayer a las autoridades tras un consejo de seguridad que se prolongó por espacio de varias horas en el auditorio de la Secretaría de Planeación departamental.

La situación no era para más, si se tiene en cuenta que en lo corrido de este año, las guerrillas de las Farc y del ELN han dinamitado la infraestructura petrolera en tres oportunidades, diez de ellas en territorio de Norte de Santander y tres más en el departamento de Arauca, precisaron las autoridades.

El encargado de dar las declaraciones a los medios de comunicación al término del consejo de seguridad, fue el gobernador del departamento, José Facundo Castillo Cisneros, quien señaló que el objetivo era buscar una solución a esta problemática que le ha generado a la región pérdidas que superan los diez mil millones de pesos por concepto de regalías.

El mandatario regional dijo que en esta ocasión se requiere la mano del gobierno nacional en el diseño de nuevas estrategias y un mayor número de uniformados para poder tener la seguridad en esta infraestructura en la región.

El funcionario lamentó la negativa que tuvieron las autoridades del departamento de Norte de Santander de no atender la invitación a esta reunión donde se abordó la problemática que viene presentando el oleoducto Caño Limón Coveñas.

Reveló que luego de sostener una conversación telefónica con su homólogo de Norte de Santander, se acordó una reunión para este jueves en la ciudad de Bucaramanga donde se tomarán las acciones que beneficien a estas regiones petroleras donde la insurgencia se ha ensañado contra la infraestructura petrolera.

El gobernador Castillo Cisneros, descartó de tajo la posibilidad del despido de más de 2.500 trabajadores del área de influencia del campo de explotación, argumentando que de la petición que hizo la dirigencia política del departamento de Arauca a la multinacional petrolera OXY de no declarar la “Fuerza Mayor” en los campos.

Tras la reunión se conformaron unos equipos de trabajo para iniciar estrategias para avanzar en una política de seguridad de todo el tramo que comprende el oleoducto Caño Limón Coveñas.

Por su parte, el gobernador José Facundo Castillo Cisneros, aseguró que a la fecha el oleoducto Caño Limón Coveñas completa 45 días sin bombear crudo por el ducto hacia el Puerto de Coveñas y sin efectuarse exploraciones en los campos que comprenden el área en Arauca.

Enfatizó el gobernador Castillo Cisneros, que desde este viernes se realizarán igualmente mesas de trabajo, con el fin de evaluar la situación de los trabajadores y de la misma seguridad de la infraestructura petrolera.

― Anuncio ―