Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEn Arauca, maestros marcharon por gratuidad en la educación.

En Arauca, maestros marcharon por gratuidad en la educación.

Cientos de maestros llegados de los 6 municipios del departamento, se unieron a sus compañeros de Arauca y sentaron su voz de protesta por el desconocimiento que ha tenido el gobierno nacional de los acuerdos previamente establecidos con el magisterio organizado del país.

Padres de familia y estudiantes que se unieron a la marcha convocada por FECODE exigieron solución al problema de la falta de transporte y merienda escolar al tiempo que defendieron la gratuidad de la educación.

Al finalizar la marcha, los maestros realizaron un mitin , frente al edificio de la gobernación, donde llevaron la palabra los directivos de ASEDAR, Francisco Rojas Sánchez, Hernando Sánchez y Francisco Torres, quienes  rechazaron la política del gobierno nacional y se rechazó la política del gobierno regional que realizan auditorias en los establecimientos educativos que conducen a fusionar grupos, hacinar estudiantes y dejar profesores sin carga académica que al final traerá como consecuencia reubicación y traslado de maestros, de ingrata recordación para el gremio en Arauca.

Los argumentos de la movilización  realizada el 25 de abril están condensados en una carta que la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, le escribió al presidente Juan Manuel Santos, donde sostienen que la gratuidad educativa no se está cumpliendo. 
 
“No basta con suspender el cobro de pensiones y matrículas, es absolutamente necesario que el Estado asuma los costos de salud, nutrición, útiles y transporte escolar de los niños”, dice el documento.

El documento también cuestiona el recorte de personal, la creación de la jornada laboral que incrementará en dos horas la asignación académica de los docentes y el embargo, que según ellos, ha hecho el Gobierno con el dinero que cada educador aporta para sus prestaciones sociales y que está siendo utilizado para pagar el pasivo pensional del magisterio. 

 

 

― Anuncio ―