Sin suministro de agua potable se encuentran los municipios de Arauquita y Arauca por la contaminación que presenta el río Arauca, por el derrame de crudo causado por un atentado de la insurgencia contra el oleoducto Caño Limón Coveñas.
El hecho se registró la tarde del sábado en la vereda La Blanquita, jurisdicción del municipio de Cubará en Boyacá, kilómetro 104 más 650 metros donde la insurgencia atentó contra el ducto.
Ecopetrol al evidenciar la situación activó un plan de contingencia ubicando dos puntos de control operativo aguas abajo del municipio de Arauquita, por donde la mancha de crudo ya ha hecho su recorrido con el fin de almacenar el hidrocarburo.
Mientras tanto los funcionarios del clopad de los municipios de Cubará, Saravena, Arauquita y Arauca vienen adelantando las acciones de prevención, al igual que las autoridades venezolanas invitando a la comunidad de abstenerse de usar el agua hasta tanto no se supere la emergencia.
“La mancha de crudo sobre el río Arauca genera contaminación ambiental y daño a sus pobladores por el desabastecimiento de agua potable”, aseguró el Secretario de Gobierno municipal en Arauca, Álvaro Moscoso Peroza al rechazar este acto de la insurgencia.
La empresa petrolera espera que en las próximas horas el ejército nacional asegure el área con el fin de adelantar los trabajos de reparación del oleoducto en el tramo dinamitado.
Con la acción dinamitera, deja cerca de 15 mil familias afectadas en la ciudad de Arauca, 8 mil en Arauquita y cerca de 12 mil en el municipio de Saravena.
“Con esta situación, estamos seriamente perjudicados, no ha tocado recoger el agua en algunas vasijas y tanque porque no sabemos cuánto va durar esta emergencia”, aseguró José Antonio Martínez, propietario de un establecimiento de comidas, quien se ha visto seriamente afectado con el corte del servicio en el municipio de Arauca.
Cuando se conoció la emergencia, en la ciudad de Arauca, el gerente de la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca, EMSERPA, Dúmar José Quintero García, ordenó la suspensión del suministro de agua potable, y sólo en las horas de la tarde de este domingo por espacio de unas horas se suministró el preciado líquido para que los cerca de 15 mil habitantes se pudieran bastecer mientras dure la emergencia.
“Por culpa del accionar de los grupos al margen de la ley vivimos esta tragedia ambiental, por lo que hemos decidido desde la noche anterior suspender el servicio, queremos evitar que se presente un consecuencia mayor o letal para la comunidad araucana”, aseguró el alcalde del municipio de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello.
Aseguró el funcionario, que se ha sostenido reuniones y diálogo con el personal del cuerpo de los organismos de socorro tras un consejo de seguridad para que se adopten las medidas y los planes de contingencia para mitigar la emergencia.
El mandatario de los araucanos demandó de la multinacional petrolera Occidental de Colombia y la estatal, Ecopetrol, planes de contingencias efectivos con el fin de minimizar a lo máximo los desastres ambientales y ecológicos que ocasionó este derrame de crudo en el río Arauca y sus afluentes, que por culpa de la guerrilla afectan a la población civil sin importarles nada.