Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasTras 20 días de secuestro por el ELN, volvieron a la libertad...

Tras 20 días de secuestro por el ELN, volvieron a la libertad trabajadoras del Oleoducto Bicentenario

Agradeciendo a Dios y a su familia por sus oraciones, la ingeniera Ambiental, Yina Paola Uribe Villamizar, dijo estar feliz al recobrar luego de 20 días de secuestro la libertad, en poder de la guerrilla del ELN. “Las oraciones de mi familia fueron un apoyo importante, al igual que la de mi compañera Élida Parra, en el cautiverio, ella fue mi apoyo, compañía y valor”, dijo la profesional liberada.

 

La liberación de la comunicadora social y la ingeniera ambiental se produjo la tarde del lunes en la vereda El Nevado, jurisdicción del municipio de Fortul, y fueron entregadas por el ELN a una comisión encabezada por el representante de la Cruz Roja Internacional en el departamento de Arauca, Daniel Littlejon Carrillo, el obispo de la Diócesis de Arauca, monseñor Jaime Muñoz Pedroza y la Defensora Regional del Pueblo, Gloria Lilia Cuitiva Orjuela.
Uribe Villamizar, manifestó que la paz se puede concretar, pero que el secuestro no es la mejor opción para que se arreglen los problemas, pero que de todos modos hay que seguir pidiendo por la liberación de las demás personas privadas de la libertad, y dijo estar muy agradecidas con las personas, la Cruz Roja Internacional, los medios de comunicación y la iglesia quienes los acompañaron para estar nuevamente con sus familias.
Precisó que de aquí en adelante pensará su condición de trabajo al servicio del Oleoducto Bicentenario de Colombia, aunque no recibió ningún cuestionamiento por parte de sus captores. “No estoy con muchas ganas de seguir en esta situación”, puntualizó señalando la ingeniera ambiental liberada por guerrilleros del ELN.
“Lo que vivimos nosotros fue algo muy duro, es algo que ningún ser humano se merece y que aún en Colombia queda mucha gente secuestrada, si eso fue en este tiempo, yo no me imagino el sufrimiento y el dolor que están viviendo otros seres humanos como nosotros lo vivimos, y para ellos envío un saludo de solidaridad y de ahora en adelante aprovecharé todos los espacios para nunca olvidarnos de los secuestrados y pedirme a los secuestradores que por favor los dejen en libertad de manera inmediata, eso es algo inexplicable, solamente cuando uno lo vive y nuestras familias es que uno sabe lo terrible que se siente”, señaló la periodista Élida Parra Alfonso al momento de recobrar su libertad.
Al igual que la ingeniera ambiental, Parra Alfonso agradeció a los medios de comunicación quienes a través de sus mensajes fueron un aliento para mantenerlas vivas en medio de este drama del secuestro. “Quiero agradecer a los medios de comunicación que nos dieron la vida, nos mantuvieron con aliento, vivas en medio de mucha incertidumbre, desolación, tristeza y depresión, ellos fueron nuestra fortaleza en los días de cautiverio”, preciso la comunicadora social.
La periodista agradeció a la Cruz Roja Internacional, la iglesia católica y la Defensoría Regional del Pueblo por la mediación en esta liberación, que les permitieron estar nuevamente sanas y salva junto a sus familiares.
Daniel Littlejon Carrillo, Delegado de la Cruz Roja Internacional en Arauca, dijo que los guerrilleros las entregaron en un paraje rural del departamento de Arauca, en buen estado de salud y que una enfermera que se transportaban con ellos les hizo una primera revisión médica y en el municipio de Saravena se dio el encuentro con sus familiares y amigos en la sede de la Cruz Roja Internacional.
Un vocero del ELN rechazó la explotación petrolera, por su impacto ambiental del oriente colombiano, y dijo que tiene la disposición de reconsiderar la ofensiva política militar en el departamento en siete puntos donde se le pide al gobierno nacional mejores políticas de bienestar de los combustibles para los colombianos y las comunidades productoras de hidrocarburos, así como a las multinacionales pagar la deuda que tienen con los pueblos del departamento de Arauca.

La liberación de la comunicadora social y la ingeniera ambiental se produjo la tarde del lunes en la vereda El Nevado, jurisdicción del municipio de Fortul, y fueron entregadas por el ELN a una comisión encabezada por el representante de la Cruz Roja Internacional en el departamento de Arauca, Daniel Littlejon Carrillo, el obispo de la Diócesis de Arauca, monseñor Jaime Muñoz Pedroza y la Defensora Regional del Pueblo, Gloria Lilia Cuitiva Orjuela.

Uribe Villamizar, manifestó que la paz se puede concretar, pero que el secuestro no es la mejor opción para que se arreglen los problemas, pero que de todos modos hay que seguir pidiendo por la liberación de las demás personas privadas de la libertad, y dijo estar muy agradecidas con las personas, la Cruz Roja Internacional, los medios de comunicación y la iglesia quienes los acompañaron para estar nuevamente con sus familias.

Precisó que de aquí en adelante pensará su condición de trabajo al servicio del Oleoducto Bicentenario de Colombia, aunque no recibió ningún cuestionamiento por parte de sus captores. “No estoy con muchas ganas de seguir en esta situación”, puntualizó señalando la ingeniera ambiental liberada por guerrilleros del ELN.

“Lo que vivimos nosotros fue algo muy duro, es algo que ningún ser humano se merece y que aún en Colombia queda mucha gente secuestrada, si eso fue en este tiempo, yo no me imagino el sufrimiento y el dolor que están viviendo otros seres humanos como nosotros lo vivimos, y para ellos envío un saludo de solidaridad y de ahora en adelante aprovecharé todos los espacios para nunca olvidarnos de los secuestrados y pedirme a los secuestradores que por favor los dejen en libertad de manera inmediata, eso es algo inexplicable, solamente cuando uno lo vive y nuestras familias es que uno sabe lo terrible que se siente”, señaló la periodista Élida Parra Alfonso al momento de recobrar su libertad.

Al igual que la ingeniera ambiental, Parra Alfonso agradeció a los medios de comunicación quienes a través de sus mensajes fueron un aliento para mantenerlas vivas en medio de este drama del secuestro. “Quiero agradecer a los medios de comunicación que nos dieron la vida, nos mantuvieron con aliento, vivas en medio de mucha incertidumbre, desolación, tristeza y depresión, ellos fueron nuestra fortaleza en los días de cautiverio”, preciso la comunicadora social.

La periodista agradeció a la Cruz Roja Internacional, la iglesia católica y la Defensoría Regional del Pueblo por la mediación en esta liberación, que les permitieron estar nuevamente sanas y salva junto a sus familiares.

Daniel Littlejon Carrillo, Delegado de la Cruz Roja Internacional en Arauca, dijo que los guerrilleros las entregaron en un paraje rural del departamento de Arauca, en buen estado de salud y que una enfermera que se transportaban con ellos les hizo una primera revisión médica y en el municipio de Saravena se dio el encuentro con sus familiares y amigos en la sede de la Cruz Roja Internacional.

Un vocero del ELN rechazó la explotación petrolera, por su impacto ambiental del oriente colombiano, y dijo que tiene la disposición de reconsiderar la ofensiva política militar en el departamento en siete puntos donde se le pide al gobierno nacional mejores políticas de bienestar de los combustibles para los colombianos y las comunidades productoras de hidrocarburos, así como a las multinacionales pagar la deuda que tienen con los pueblos del departamento de Arauca.

 

 

― Anuncio ―