Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Segunda vicepresidenta de la Cámara solicitará apoyo a Ecuador para aclarar visita de Petro

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, la representante de Cambio Radical, Lina Maria Garrido anunció a través de su cuenta de X...
InicioNoticiasTránsito y Transporte en Arauca busca crear los Guardas Cívicos

Tránsito y Transporte en Arauca busca crear los Guardas Cívicos

Con el fin de formular propuestas que contribuyan con la movilidad, el Instituto de Tránsito y Transporte de Arauca viene promoviendo que con el respaldo de Colegios y Universidades se implemente en Arauca el Modelo de los Guardas Cívicos, que se convierte en un innovador mecanismo de control con el cual se espera construir cultura ciudadana y fortalecer los imaginarios colectivos asociados con la materia.

En no más de un mes, el organismo espera contar con un equipo interdisciplinario de veinte jóvenes menores de 25 años, que en representación de diferentes instituciones educativas, basados en un proceso de preparación y un plan de acción, empezarán a ayudar en la reorganización de la movilidad en la ciudad capital.

Los Guardas Cívicos que en algunas regiones del país han mostrado resultados visibles en su labor pedagógica, si bien no fungen como autoridad de tránsito, son fundamentales para la implementación de campañas que buscan reducir la accidentalidad, reorganizar el tráfico y educar a la ciudadanía sobre el inmenso compromiso de involucrar a todas las personas sobre la responsabilidad que tienen sobre la vía pública.

La idea de esta campaña que supone mínimos costos para el instituto de tránsito, compromete a la institución con el propósito de dotar a los responsables con un Kit de control de manera que en las mismas instituciones que han promovido los nombres de los futuros Guardas Cívicos, éstos comiencen a adelantar una labor educativa asociada con la legalidad, la formalidad, la inteligencia y el cumplimiento estricto del Código Nacional de Tránsito.

“El comportamiento Humano es sin duda la causa que mas compromete los altos índices de accidentalidad, sumado al desorden hoy común sobre las vías de la jurisdicción, por lo cual nuestra idea, consolidada sobre la base de trabajar incansablemente por la movilidad, consiste en buscar involucrar a todos los que habitamos en esta región del país, que a la vez somos responsables, cada uno, en nuestro papel bien sea como peatones, conductores o pasajeros”, advirtió el director del Organismo que se ocupa del tema, Freddy Serrano Díaz.

 

 

 

 

 

― Anuncio ―